Ir al contenido principal

MIEM participa de programa interinstitucional para apoyar a mipymes del Balneario Buenos Aires de Maldonado

Se presentó en Piriápolis la campaña “Expuestos” sobre los cuidados del sol

 En la rambla de Piriápolis, a la altura de Playa Accesible, se encuentra ubicado un mural basado en la campaña de concientización que lleva adelante la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer con apoyo de la Intendencia de Maldonado y el municipio local.
Se trata de la campaña 2023 desarrollada por la Comisión Honoraria junto a Cámara/TBWA con alcance a nivel país sobre la prevención de los diferentes tipos de cáncer de piel. Un mensaje concientizador de la importancia de cuidar nuestra piel de los rayos UV a la que se expone ya sea por motivos de trabajo o por actividades recreativas.

En Uruguay, son 3209 los casos de cáncer de piel melanoma y no melanoma registrados al año, es decir 9 cada día (Registro Nacional del Cáncer de la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer).

Por ambos tipos de cánceres relacionados a la exposición solar fallecen cada año 146 uruguayos, son 3 muertes por semana.

Con estas acciones, se busca extremar las medidas de protección solar para prevenir los distintos tipos de cáncer de piel y también reducir quemaduras solares, envejecimiento y otras enfermedades de la piel relacionadas con la exposición a las radiaciones ultravioletas (UV) provenientes del sol y de fuentes artificiales como las camas solares. Además se intenta reducir la aparición de cataratas.

Para “Expuestos” se realizó una obra artística que representa la espalda de una persona: en una mitad se muestra expuesta al sol y la otra mitad protegida, pero ¿qué particularidad tiene esta obra?. Es sabido que las pinturas cuando están expuestas al sol, sin los cuidados necesarios, pueden sufrir desgastes, deterioros, roturas o cambios de color a lo largo del tiempo, esto también sucede con la piel.

La clave de esta intervención es que una mitad de la pintura no está barnizada simulando la espalda de una persona que no está protegida contra los rayos UV del sol. Con el paso de los días se podrá notar los diferentes efectos ya mencionados sobre “la piel de la obra”. Porque aunque no nos demos cuenta el sol nos va dañando día tras día.

La otra mitad de la obra representa una espalda que no ha sufrido ningún tipo de efecto por la radiación UV ya que está protegida y cuidada, porque esta persona estuvo a la sombra, evitó el sol de 10 a 16 horas, usó ropa de colores oscuros, sombrero de ala ancha y protector solar 30 o más, entre otras medidas.

La presentación se realizó este viernes y contó con la presencia del Dr. Robinson Rodríguez, presidente de la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer y el alcalde de Piriápolis, René Graña.

Para conocer más sobre recomendaciones y cuidados del sol: ingresar AQUÍ.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába