Ir al contenido principal

Mevir inauguró 11 soluciones habitacionales en la localidad de Cuaró, Artigas

Orsi junto a autoridades nacionale recorrieron el noreste y santoral canario evaluando el déficit hídrico

 Para conocer de primera mano la situación preocupante que está viviendo el sector agropecuario en nuestro departamento, se realizó una recorrida evaluatoria que permita diseccionar mejor los recursos, encabezada por el Intendente de Canelones, Prof. Yamandú Orsi, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, representantes de diversas gremiales, confederaciones y asociaciones rurales, autoridades nacionales, departamentales y locales.
El Intendente Orsi informó que vienen trabajando en forma coordinada con el Ministerio para asistir al sector agropecuario y que, además, cuentan con políticas propias para brindando asistencia a productores rurales a través de diferentes planes. “Lo primero a resolver es el agua para consumo humano desde el CECOED. Después la asistencia al productor con limpieza de tajamares, en algunos casos llevando agua para consumo animal”, señaló el jerarca canario. Orsi también hizo hincapié en la importancia del subsidio de combustibles para mover las maquinas y la malla que está brindando la Intendencia para la sombra de los animales. 

“En este momento la estrategia es acompañar al Estado en toda su dimensión, pero la discusión política es si alcanza o si no alcanza y qué hay que hacer para adelante. Acá el que sufre es el productor y el que va a sufrir es el consumidor cuando los precios aumenten demasiado. Por eso, creo que el productor necesita políticas de Estado bastante más contundentes”, reflexionó Orsi 

Por su parte, el Ministro de MGAP, Fernando Mattos, expresó que “hay un quebranto productivo en mayor o menor grado de acuerdo al rubro y preparación” y señaló que “esto es una pérdida productiva para el país: empleos, ventas que se pierden, dificultades financieras y cómo hace para vivir el productor hasta culminar el próximo ciclo”.

Además, sostuvo que la recorrida sirvió para conocer de primera mano la crítica situación por la que atraviesa nuestro sector productivo. 

La compleja situación del sector agropecuario

El sector agropecuario en nuestro país, con especial foco en aquellas producciones intensivas del sector granjero están pasando por una compleja situación que, a pesar de los esfuerzos, planes e inversiones realizadas, no alcanzan ya que la falta de lluvias de un volumen interesante hace que toda mitigación sea insuficiente.

En zonas productivas de mayor intensidad como es la granja en cultivos como zanahorias, sandía, cebollas, boniatos, entre otros, la afectación es muy importante a pesar de las
previsiones e inversiones que se han realizado.

Antonella Gordillo, productora de zanahoria cuyo emprendimiento está ubicado en Ruta 81 km. 40, zona de San Antonio, directiva de la Cámara Fruticola del Uruguay y Secretaria de la Confederación Granjera del Uruguay expresó que la granja está atravesando un momento difícil desde el año pasado, cuando no se pudieron llenar las reservas de agua a pesar de las inversiones realizadas por algunos productores. “Es una situación de sequía prolongada en el tiempo que no recuerdo haberla vivido con anterioridad”, sostuvo con preocupación. Agregó que la situación es crítica, ya que no ha llovido lo suficiente, principalmente en la zona de Melilla, que es de producción intensiva.

En la recorrida, los productores evalúan positivamente que las autoridades estén presentes para evaluar en territorio.

 

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic