Ir al contenido principal

Un hombre a prisión tras reiterados incumplimientos por violencia doméstica

Ministerios de Ganadería y Defensa coordinan apoyo por déficit hídrico

 Personal del Ejército Nacional limpiará tajamares y aguadas con maquinaria propia y podrá realizar perforaciones, por el déficit hídrico, a fin de obtener agua para riego o consumo humano, informó el ministro de Defensa, Javier García, tras reunirse con su par de Ganadería, Fernando Mattos, quien señaló que la consigna “es que se mantenga las unidades productivas de pie y que ningún productor deba alejarse por falta de ayuda”.
Los secretarios de Estado se reunieron, este jueves 26 en la sede de Defensa, con la finalidad de coordinar ayuda a productores agropecuarios afectados por la emergencia agropecuaria debida al déficit hídrico reinante en el territorio nacional. También estuvieron presentes el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Juan Ignacio Buffa, y técnicos de esa cartera y del Ejército Nacional.

García informó que, a partir de una propuesta de MGAP, se profundizará la ayuda que la citada rama de las Fuerzas Armadas brinda en períodos de emergencia. Para ello, añadió, se conformó un grupo de trabajo con representantes de los ministerios de Defensa, Ganadería y Ambiente y del Ejército, cuya labor comenzará a las 16:00 horas de este miércoles 26.

El jerarca indicó que, para tareas vinculadas a la provisión de agua, se pondrá a disposición de los productores, según lo requieran, maquinaria y personal militar.

Adelantó que se concretará la limpieza de tajamares y aguadas, así como, eventualmente, perforaciones con tecnología a efectos de distribuir y almacenar agua para riego y consumo humano. Agregó que se comenzará por predios de Montevideo y Canelones, donde está la mayor parte de la maquinaria, para luego desplazarse a otros departamentos de forma progresiva.

“Esa vocación social del Ejército, de estar al lado de la población, una vez más estará presente”, enfatizó el ministro de Defensa.

Fernando Mattos recordó que el país vive una crisis climática que deriva en un quebranto productivo, con pérdida de capital de los productores, y, por eso, la ayuda siempre es bienvenida para mitigar los efectos.

“La consigna del Gobierno es que se mantenga la mayor cantidad de unidades productivas de pie, que ningún productor tenga que alejarse por falta de ayuda”, expresó. Añadió que el Ejecutivo es sensible respecto a las necesidades y, por ende, procura los máximos esfuerzos y recursos posibles para resolver la situación.

El secretario de Estado mencionó que el MGAP adoptó más de 20 medidas paliativas en apoyo a productores y advirtió que, si la crisis se prolonga, habrá que tomar resoluciones para el sistema de producción a cielo abierto. “Si llueve en los próximos días, tenemos chance de que los cultivos de verano, donde la soja es el más importante, no se pierdan”, consideró.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába