Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

Jefes de cuatro agencias de la ONU estudia la relación entre la COVID-19 y los trabajadores del transporte

 Un Grupo de Acción Conjunta, creado para examinar el impacto de la pandemia de COVID-19 en los trabajadores del transporte del mundo y en la cadena de suministro global, anima a todos los actores a aplicar los protocolos y normas acordados internacionalmente y a tomar medidas proactivas y concretas para futuras emergencias.

©OIT

Un Grupo de Acción Conjunta  creado en diciembre de 2021 por cuatro agencias de la ONU junto con las organizaciones de empleadores y trabajadores del sector del transporte internacional para examinar el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre los trabajadores del transporte en el mundo y la cadena de suministro global, ha adoptado recomendaciones para proteger mejor a estos trabajadores - incluyendo marinos, camioneros, tripulación aérea - del impacto de futuras crisis sanitarias.

Las recomendaciones se adoptaron durante una reunión híbrida celebrada en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra el 24 de enero de 2023. En ellas se establecen medidas para proteger a los trabajadores del transporte, incluida una mejor cooperación entre los órganos y organismos de las Naciones Unidas y las organizaciones sectoriales para compartir información y coordinar acciones de forma rápida y eficaz durante las emergencias de salud pública de importancia internacional (PHEIC por sus siglas en inglés).

Las recomendaciones del Grupo de Acción Conjunta incluyen medidas que deben adoptar todos los miembros del Grupo, el sistema de las Naciones Unidas en su conjunto, concretamente los organismos de las Naciones Unidas afectados, a través de los coordinadores residentes y los equipos en los países de las Naciones Unidas, y las propias organizaciones del sector del transporte internacional. También piden a los gobiernos que adopten medidas concretas para proteger los derechos de los trabajadores del transporte durante futuras emergencias de salud pública de importancia internacional, así como con el impacto continuado de la pandemia de COVID-19.

"La pandemia de COVID-19 ha planteado al sector del transporte retos considerables y, en ocasiones, insoportables, que amenazan la sostenibilidad del sector, así como las vidas y los medios de subsistencia de sus trabajadores. Debemos asegurarnos de que estamos mejor preparados para futuras emergencias", declaró Gilbert F. Houngbo, Director General de la OIT.

El Grupo de Acción Conjunta se creó tras una reunión entre el Director General de la OIT, su homólogo en la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, y los responsables de las organizaciones y federaciones sectoriales. A continuación se unieron la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Organización Marítima Internacional (OMI). El grupo ha abordado los graves y urgentes retos a los que se enfrentan los trabajadores del transporte como consecuencia de la pandemia de COVID-19 y de futuras crisis sanitarias. Su objetivo ha sido minimizar los efectos adversos sobre los trabajadores, sus familias y las cadenas de suministro mundiales, garantizando al mismo tiempo que se salvaguardan plenamente las necesidades de salud pública y se protege a las comunidades locales.

El Grupo reunió a responsables de la OIT, la OMS, la OACI, la OMI, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Cámara Naviera Internacional (ICS), la Unión Internacional de Transportes por Carretera (IRU) y la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF). La Organización Internacional de Empleadores (OIE), la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) participaron como observadores.
©OIT

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul