Ir al contenido principal

Intendencia de Montevideo inaugura Ecocentro en Buceo

Intendente se interesó por experiencia de prevención de drogas que tiene El Salvador

 El jefe comunal intercambió durante este mediodía con el vicepresidente de ese país, Félix Ulloa, quien le relató la existencia de un programa enfocado en la recuperación de jóvenes que habían caído en el consumo.
Se trata de una iniciativa que lleva el nombre de Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) que fue posible emprender en El Salvador con el apoyo de la Unión Europea. Allí los jóvenes encuentran espacios que los alejan del consumo de sustancias y la violencia. En ese sitio se puede acceder a salones con conectividad, actividades coordinadas, bibliotecas, y juegos lúdicos, entre otros.

Ulloa pondrá en contacto al Ministerio que llevó a cabo ese programa con INTEGRA, el Plan Piloto de Prevención y Tratamiento de Adicciones que dirige Darío Pérez para ilustrarlos sobre el particular.

En tanto, Antía calificó al vicepresidente como un hombre muy formado, de la Academia y con mundo, quien se mostró interesado en los detalles del plan y lo ponderó en el sentido que El Salvador fue un país muy golpeado en el pasado por el consumo de drogas y con ellos quiere intercambiar. En tal sentido, el intendente dijo que “vamos a conocer esa experiencia para equivocarnos menos”.

El jefe comunal señaló que la agenda de trabajo y el conocimiento de ese programa lo compartirá con Pérez y con la Dirección General de Desarrollo e Integración Social de la IDM, dirigida por Miguel Plada.

Consultado sobre algún intercambio en materia de seguridad, Antía expresó que es un tema que el vicepresidente de El Salvador habló con el presidente Luis Lacalle Pou dado que ese país tuvo un cambio muy fuerte en esa dirección y ha mejorado todos los índices en ese tema.

Ulloa llegó a Uruguay luego de la cumbre de la CELAC y mantuvo encuentros en Maldonado con el presidente de la Junta Departamental, Darwin Correa, y con el edil Francisco Olivera.

La visita es en reciprocidad con la realización en diciembre pasado de un seminario en El Salvador sobre “Democracia, Partidos Políticos, Cultura, Deporte y Turismo”. Sostuvo que luego de su encuentro con Correa puede confirmar que se realizará en Punta del Este la segunda parte de este seminario en el mes de mayo de 2023.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába