Ir al contenido principal

Canelones: Cambio en el sistema de recolección de residuos en Rincón del Pinar

El estado mexicano de Yucatán se une a la Red de la OMT de Observatorios de Turismo Sostenible

 La OMT acaba de incorporar al Observatorio Turístico de Yucatán en su Red Internacional de Observatorios del Turismo Sostenible (INSTO por su sigla inglesa).


El Observatorio Turístico de Yucatán se creó en 2018 para generar y procesar información relacionada con el desarrollo turístico. Gracias a su trabajo, se han identificado los principales retos y oportunidades y se han podido formular políticas adecuadas para sustentar el desarrollo sostenible de los destinos en general, incrementando así su competitividad. Su incorporación a la INSTO ayudará a que el Yucatán gestione el desarrollo turístico de manera responsable y sostenible, adoptando una perspectiva holística en la formulación de estrategias adecuadas e innovadoras para “repensar” el turismo.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha afirmado: “En el momento en que nos disponemos a repensar el turismo, la medición se vuelve cada vez más importante, ya que permite entender mejor dónde se encuentra un destino y adónde quiere ir. La INSTO nos ofrece la oportunidad de trabajar juntos para garantizar que el turismo sea una herramienta que contribuya al desarrollo sostenible y, para nosotros, es una satisfacción dar la bienvenida a Yucatán como nuevo miembro”.

Planes de futuro verdes y sostenibles para el turismo de Yucatán

La INSTO nos ofrece la oportunidad de trabajar juntos para garantizar que el turismo sea una herramienta que contribuya al desarrollo sostenible y, para nosotros, es una satisfacción dar la bienvenida a Yucatán como nuevo miembro
Yucatán es el hogar de los mayas, posee un extenso literal, está en su mayor parte cubierto de bosques y selva, y tiene numerosos cenotes, dolinas creadas por el derrumbamiento de rocas calizas que dejan al descubierto las aguas subterráneas.  Estos y otros recursos turísticos atrajeron en 2019 a 2,1 millones de turistas que pernoctaron en la zona, de los cuales dos tercios fueron turistas internos. El PIB turístico representa el 11,1% del PIB global de Yucatán. Según la visión de la Secretaría de Fomento Turístico del estado de Yucatán (SEFOTUR), “en 2030 el turismo es ampliamente reconocido como un sector clave que beneficia a la sociedad yucateca; su desarrollo se conduce en consenso con los actores de la industria y con una plena inserción de la sociedad en los beneficios del turismo”. Entre las prioridades ambientales, se citan la acción climática, la restauración y la conservación de los ecosistemas, la calidad del agua y el suministro sostenible de energía, así como la necesidad de crear una cultura de la sostenibilidad en la sociedad yucateca.

La secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, ha señalado: "Estamos muy contentos de habernos integrado en la INSTO de la OMT, convirtiéndonos en el segundo observatorio mexicano de la red, gracias a la cual podremos evaluar mejor el impacto del turismo en Yucatán y aportar mejores datos para un turismo sostenible a escala global”.

El Observatorio Turístico de Yucatán hará un seguimiento de las 11 áreas clave obligatorias de la INSTO en relación con la sostenibilidad del turismo: estacionalidad, empleo, beneficios económicos del destino, gestión energética, gestión de recursos hídricos, gestión de aguas residuales, gestión de residuos sólidos, acción climática, accesibilidad, satisfacción local y gobernanza.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába