Ir al contenido principal

MIEM participa de programa interinstitucional para apoyar a mipymes del Balneario Buenos Aires de Maldonado

Comenzó el carnaval en el Municipio D

 Novedades sobre ensayos, escenarios, tablados móviles y corsos en el territorio del Municipio D.

Una de las fiestas más populares del país se hace sentir cada vez más, y el Municipio D se prepara para recibirla y compartirla con todos los habitantes del territorio.

En esta oportunidad, el Concurso Oficial de Carnaval 2023 cuenta con la participación de cinco conjuntos de la categoría negros y lubolos, cuatro en revistas, cuatro en humoristas, cinco en parodistas y 21 conjuntos en murgas. Tres de las últimas ensayan en nuestro territorio:

La Venganza De Los Utileros – Club Industria (José Serrato 3528)

Queso Magro – Club Fraternidad (Heraclio Fajardo esq. Chopitea)

La Nueva Milonga – Club Las Acacias (Gral. Flores y Bage)

Escenarios de la zona

En nuestro territorio hay dos escenarios: el Anfiteatro Canario Luna, ubicado en Av. Damaso Antonio Larrañaga esq. Ing. José Serrato, y el escenario popular Las Acacias, en Bagé 3790.

Anfiteatro Canario Luna


Gracias a un acuerdo con la Intendencia de Montevideo (IM), DAECPU (Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay) y Tenfield, se aumentó la grilla semanal en el Anfiteatro Canario Luna y comprende cinco jornadas que van de miércoles a domingo.  Las/os interesadas/os en obtener la grilla semanal, deberán suscribirse enviando un mensaje de WhatsApp al 099325201 con la palabra CARNAVAL y su nombre.

Las entradas tienen un costo de $100 y se pueden adquirir en portería el mismo día de cada jornada a partir de las 18:30 h. Además, en RedTickets se pueden obtener anticipadas con un costo de $110 y, para poder ingresar a todas las fechas de carnaval, se debe abonar un ticket de $1750. Las/os niñas/os menores de 12 años acompañadas/os por una persona mayor de edad, podrán ingresar de forma gratuita. Además, hay disponible un estacionamiento vigilado por Av. Jacobo Varela para el uso de las personas que asistan con vehículos.

Al igual que todos los años, el 50% de lo recaudado será donado a diferentes Instituciones Educativas, en esta oportunidad, participa el Jardín de Infantes N° 215 "Gabriela Mistral", Escuela N° 90 "Pedro Figari" y Escuela N°354 "Los Junquillos".

Escenario popular Las Acacias

Por otra parte, el escenario popular Las Acacias abrió sus puertas el sábado 21 de enero, y los espectáculos se desarrollan los días viernes, sábados y domingos, durante 15 jornadas.

El costo de las entradas es de $100 y se pueden adquirir en boletería el mismo día del espectáculo.

Los cronogramas de espectáculos de ambos tablados se pueden conocer ingresando a este sitio.

Tablados móviles y corsos
Otra posibilidad para ser partícipe de esta fiesta son los escenarios móviles adjudicados por la IM y los corsos barriales, instalados en las zonas 10 y 11:

Zona 10

1° de marzo: Corso barrial por Av. José Belloni, desde Bartolomé Vignales a Dunant.

Zona 11

16 de febrero: Más carnaval en Plaza Casavalle, un lugar para todos. Aparicio Saravia y Martirené.

18 de febrero: Escenario móvil en el Cedel Casavalle, ubicado en Enrique Amorín y Julio Suárez.

25 de febrero: Corso barrial por Chimborazo, desde Av. Gral. Flores hasta Juan Arteaga.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába