Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

Unos 70 participantes integraron las Mesas de Desarrollo Rural de Rocha

 Con la participación del Director Nacional de Descentralización del MGAP, Luis María Carresse y un total de 70 representantes, se realizó la sesión plenaria de las Mesas de Desarrollo Rural de Rocha. Asimismo, la Cooperativa Agraria Apícola del Este fue la anfitriona en el salón MEVIR de La Coronilla, este 30 de noviembre. 


Los objetivos del encuentro consistieron en aportar al fortalecimiento de las Mesas de Desarrollo Rural y mejorar sus vínculos de integración territorial; repasar los temas planteados en las reuniones ordinarias de las Mesas, las acciones realizadas y los procesos transitados durante el año 2022; así como proyectar líneas de trabajo y acciones para el año 2023.

Sobre las 10 de la mañana comenzaron a arribar las delegaciones de las organizaciones y grupos de productores y productoras, e instituciones que conforman las Mesas de Desarrollo Rural Norte y Sur de Rocha. Se comenzó con la presentación de los asistentes a la jornada y una bienvenida a cargo de los anfitriones, participaron delegaciones de 26 grupos y organizaciones de productores y productoras del departamento, e instituciones del Consejo Agropecuario Departamental de Rocha (CAD) integrado por: Intendencia Departamental de Rocha , Instituto Plan Agropecuario, Instituto Nacional de Colonización, Centro Universitario Regional Este - Universidad de la república y Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (Dirección General de Desarrollo Rural /Unidad de Descentralización y Coordinación de Políticas con base departamental). Se contó además con la Presencia del Programa Ruralidad del Ministerio de Desarrollo Social.

Los integrantes del CAD realizaron una presentación de lo acontecido durante el año y el Equipo Territorial de Desarrollo Rural (DGDR) expuso una síntesis del proceso histórico y situación actual del Plan Estratégico de Fortalecimiento de las Mesas de Desarrollo Rural de Rocha, generado y abordado de forma participativa a lo largo del año.

Se recibió con gran alegría de la concurrencia la noticia de la compra de un inmueble en el departamento de Rocha con una superficie de 665 has. por parte del Instituto Nacional de Colonización.

Asimismo, se celebró la obtención del primer y segundo premio por parte de las Mieles de  COO.A.A.D.E. en el Certamen Nacional de Mieles realizado entre el 25 y 27 de noviembre en la Sociedad Agropecuaria de Rocha.

También en esta instancia se recibió la solicitud de ingreso a las Mesas de Desarrollo Rural de dos nuevos grupos vinculados al territorio en Rocha.

Luego de un almuerzo compartido, fueron presentados dos documentales con experiencias departamentales referidas al manejo y conservación del Palmar de Butiá en Castillos y Norte de Rocha (Proyecto Eccosur); y a la preservación y estudio de los cerritos de indios por parte del CURE en el inmueble adjudicado al grupo de colonos Cerros Lindos en proximidades de Lascano.

En el espacio previsto de intercambio, de planteos e inquietudes, comentarios y aportes, se destaca el acuerdo y compromiso de las diferentes organizaciones de seguir trabajando en colectivo, y con la institucionalidad pública agropecuaria, en los procesos de desarrollo local. Así como, reconocer en las Mesas de Desarrollo Rural, el ámbito de participación, y difusión de políticas públicas para la producción familiar.

Como cierre de la jornada, se realizó una intervención en el predio del comunal de Mevir, a través del trasplante de árboles nativos. En esta actividad se homenajeó al Sr. Mario Cecilio Techera, vecino recientemente fallecido, referente local e integrante fundador de la Mesa de Desarrollo Rural del Norte de Rocha, con una gran trayectoria de lucha por el medio rural y de gran aprecio por todos los presentes.

 

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul