Ir al contenido principal

Un hombre a prisión tras reiterados incumplimientos por violencia doméstica

Para Antía Piriápolis es "motor del país" pese a años de atraso con bellezas que pocos disfrutaban

El Intendente Enrique Antía rescató el trabajo coordinado con el gobierno local y otros organismos públicos, afirmó que hay planes para el destino y reveló que la obra inaugurada este miércoles estaba pensada para hacerse de "una" pero fue enlentecida por reclamos vecinales.
Valoró el "pienso" puesto que aprovechó, con una sola intervención, a dar respuestas a necesidades del Municipio de Piriápolis, la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE Maldonado (UGD) y la propia intendencia.

"Para adelante están las casas" sostuvo el intendente, al señalar que se continuará atendiendo a un balneario que evidenciaba cierto atraso y dejadez.

Recordó un diálogo con pescadores que ahora tienen nuevos puestos de venta, quienes confesaron que con los cambios hechos venden cuatro o cinco veces más que antes con locaciones precarias.

Dentro de las previsiones para continuar desarrollando Piriápolis señaló el acondicionamiento de la Ruta 73 (Camino al Central) que une Camino "Los Arrayanes" en su extremo Este, pasa al Norte de Barrio Obrero y llega hasta Las Flores en el punto más al Oeste.

Explicó que los trabajos inaugurados forman parte de una intervención que comenzó con la rambla de Punta Colorada y que estaban pensados para ejecutarse juntos y con recursos asignados.

Precisó que no "se pudo" por posicionamientos de vecinos que dudaban del impacto que podría tener la extensión de la rambla.

El intendente sostuvo que lo realizado y a ejecutarse, mostrará que el gobierno departamental mira "más allá de La Ballena".

El director general de Obras y Talleres de la intendencia Darío Camacho dijo que en la parte más estrecha de la remodelación hay 6.50 metros de ancho.

Se trata de una vía especialmente necesaria para el tránsito vehicular en verano donde la población del balneario se multiplica varias veces.

El jerarca rescató además el impacto de lo hecho en la zona costera de San Francisco donde "vivíamos sacando arena", explicó.

La intervención de "estabilización" de la duna dio sus frutos dijo, en presencia del intendente Enrique Antía; el alcalde local René Graña, y sus pares de Pan de Azúcar, San Carlos y Solís Grande Alejandro Echavarría, Carlos Pereira y Patricia Martínez, respectivamente.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába