Ir al contenido principal

Orsi visitó el taller de accesibilidad de Álvaro Hernández

Montevideo: Está en funcionamiento la App de playas

 En la aplicación podés conocer cómo está el aforo en las playas de Montevideo, cuáles están habilitadas para baños, el índice de radiación UV y la ubicación de los guardavidas, entre otros datos.


Los casi 15 kilómetros de costa que tiene Montevideo son monitoreados y cuidados todo el año por la Intendencia, y son uno de los espacios más frecuentados por la ciudadanía.

Con el fin de facilitar toda la información necesaria para un disfrute sano y seguro la Intendencia puso a disposición una aplicación digital de fácil uso y acceso.

A través de la app de playas se puede conocer el índice de radiación UV, la ubicación de los guardavidas y el estado sanitario de las playas habilitadas para baños recreativos.

Además, se puede conocer en tiempo real, el aforo de las playas lo que permite que la ciudadanía tome cuidados ante situaciones sanitarias.

Esto implica que cuando se advierte en la costa alguna situación de potencial riesgo para la salud de la población por ejemplo la presencia de cianobacterias, además de la identificación con bandera sanitaria que se realiza en la propia playa, también se puede visualizar en esta herramienta digital.

Se puede acceder a ella a través de la web y también se encuentra disponible para descargar en dispositivos móviles como Android o IOS.

A su vez recordamos que la Intendencia tiene disponible en formato de servicios abiertos la información del estado sanitario de las playas. A través de la plataforma Montevideo Api se puede acceder a esta información pública y utilizarla como insumo para la elaboración de otras aplicaciones informáticas.

BAÑO CUIDADO

Montevideo cuenta con 200 guardavidas que desempeñan funciones de prevención, vigilancia y asistencia en las costas de nuestra ciudad.

Desde el 15 de noviembre el personal trabaja en turnos que cubren 12 horas, de lunes a domingo en el horario de 8 a 20.

Son 19 las playas las habilitadas para baños recreativos y la aplicación permite saber cuáles son las que cuentan con servicio de guardavidas y ubicar los 32 puestos operativos.

PLAYAS CERTIFICADAS

La mayoría de las playas de la ciudad cuenta con la Certificación ISO 14001 de gestión ambiental. Montevideo fue la primera capital del mundo que certificó la gestión de estos espacios, asegurando su disfrute para la ciudadanía.

Con el fin de controlar la calidad de las playas y prevenir riesgos para la salud de los bañistas, el Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental de la Intendencia de Montevideo realiza durante todo el año estudios de calidad del agua de las playas de Montevideo, desde Punta Espinillo hasta Miramar.

En el caso de las playas, se hacen muestreos de agua –y sus análisis correspondientes– que determinan si están aptas para baños.

Durante la temporada estival se monitorean con especial atención los coliformes fecales y la salinidad del agua. También se estudia la aparición de cianobacterias.

PLAYAS Y ESPACIOS PARA PERROS

Para preservar la seguridad y salud de quienes disfrutan de las playas, está prohibido el ingreso de perros en las habilitadas para baños.

En este sitio web se puede consultar cuáles son las playas y otros espacios de la ciudad donde se pueden llevar mascotas sin correa. En el resto de espacios deben llevarse con correa.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába