Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

Llega la 49ª edición de la tradicional Corrida de San Fernando

 El sábado 7 de enero vuelve el evento atlético más importante del país donde los competidores podrán elegir entre los 5K participativos y los 10K competitivos. La largada está prevista desde la Parada 16 y medio de la Playa Mansa, al tiempo que la llegada será en la explanada de la IDM.
Llega el clásico evento deportivo de los veranos en Punta del Este: la Corrida de San Fernando. Para esta edición se establecen las siguientes distancias y horarios de largadas:

5K participativa: 19:30 horas.

10K (carrera principal): 21:00 horas.

En cuanto a las Categorías dentro de la 10K:

General caballeros y damas

General no videntes caballeros y damas

General sillas de ruedas caballeros y damas

Inscripciones

Se desarrollarán hasta el 6 de enero inclusive o en su defecto hasta al alcanzar el número de cupos disponibles: 4500 personas. El trámite se puede efectuar en forma online, ingresando directamente AQUÍ. Los participantes deberán descargar, imprimir y completar el acuerdo de responsabilidad.

La inscripción tiene un costo de 850 pesos uruguayos y el pago se podrá realizar en los locales de Redpagos mediante el Colectivo Red Pagos número 80683. 

El retiro de los kits se hará en el Campus de Maldonado los días 5 y 6 de enero entre las 10 y las 18 horas, y el 7 de enero de 10 a 15 horas. 

Sistema de clasificación

Para esto se usará un sistema automático de cronometraje mediante un chip identificador que el corredor deberá llevar durante toda la carrera de la forma en que le sea indicado. El “tiempo oficial” de cada corredor será tomado desde que se inicia la competencia -cuando el reloj comienza su marcha- hasta el momento de cruzar el arco de llegada. A su vez, se brindará información complementaria del “tiempo neto”. 

El corredor deberá pasar por debajo del arco de Largada/Llegada y por el recorrido especialmente marcado. Si pasara por algún lugar no estipulado en el recorrido, no obtendrá su tiempo y puesto en la competencia, deslindando de toda responsabilidad a la Organización.

Se entregará una medalla “finisher” a cada uno de los participantes que haya realizado la inscripción correspondiente a la competencia y finalizado el recorrido. La clasificación de la prueba estará disponible a partir del 7 de enero de 2023.

Los participantes contarán con número de corredor con chip adosado, alfileres de gancho, camiseta oficial del evento -talle sujeto a stock al momento de retiro de kit-, medalla finisher, servicio de guardarropas, baños, puestos de hidratación durante la carrera y servicio médico de primeros auxilios.

Recomendaciones

Efectuar una adecuada planificación del entrenamiento.

Buen descanso el día previo a la prueba.

No participar si se ha padecido una lesión o enfermedad recientemente.

Recordar la importancia de hacer el precalentamiento.

Procurar una adecuada dieta los días previos a la prueba (rica en hidratos de carbono y poca grasa).

El circuito estará marcado en su totalidad, cerrado al tránsito vehicular y medido según el estándar internacional para pruebas de ruta.





Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul