Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

Bajan los siniestros y hay menos personas heridas y fallecidas en Montevideo

 El estudio de tramos con presencia de radares indica que bajó la siniestralidad y se redujo la cantidad de personas heridas y fallecidas en tramos con fiscalización electrónica.

Los siniestros graves y fatales bajaron 54% comparando mediciones del año 2015, sin radar, y de 2021 con presencia de fiscalización electrónica. Hubo 33 siniestros fatales en 2015 y en 2021 se bajó a 15.

La cantidad de siniestros en tramos con presencia de fiscalización electrónica se redujo 35%. Hubo 227 siniestros en 2015, y 147 en 2021.

Comparando datos sobre 52 tramos en donde hubo un dispositivo de fiscalización electrónica activo en el período 2015-2022 se establece que hay:

Menor siniestralidad
  • En 42 tramos disminuyó la siniestralidad; hubo una disminución global de 35,2% para todos los tramos.
  • Esto supone 80 siniestros menos.
  • En 28 tramos disminuyó el total de personas lesionadas; hubo una disminución global de 37% para todos los tramos.
  • Esto supone 101 lesionados menos.
  • Los lesionados graves y fatales disminuyeron un 58% (21 personas).
  • En 14 de 20 tramos en los que había lesionados graves y fatales en siniestros en 2015, no hubo lesionados en 2021.
Más fluidez y orden
  • En 42 tramos se presenta una disminución en el coeficiente de variación de la velocidad entre 2017 y 2022, en función de la densidad de la vía.
Tramos paradigmáticos
  • Av. 8 de Octubre-Larravide
  • Av. Carlos María Ramírez-Camambú
  • Av. Dámaso Antonio Larrañaga-Av. José Pedro Varela
  • Av. Gral. Flores-Salustio
  • Bv Artigas-Av Millán
  • Juan Jacobo Rousseau-Habana
  • Rambla O'Higgins-Motivos de Proteo
  • Av 18 de Julio-Yaguarón
Analizando estos tramos en conjunto se concluye que hay:
  • 62% menos de siniestros.
  • 70% menos de personas lesionadas
  • 93% menos de personas lesionadas graves y fatales
En tramos con fiscalización electrónica bajó más la siniestralidad que en el promedio general.

A la vez, la baja general de la siniestralidad es impulsada por la baja aportada por los tramos con radares.

La reducción de la siniestralidad y en la fluidez del tránsito también es producto de la gestión centralizada que se realiza desde el Centro de Gestión de la Movilidad (CGM), que permite un análisis y acciones con una función sistémica.

Se resalta la importancia de las mediciones y la evaluación constante de la información disponible que permite generar propuestas de tránsito adaptativo como las definidas recientemente para diferentes zonas de Montevideo.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul