Ir al contenido principal

Un hombre a prisión tras reiterados incumplimientos por violencia doméstica

Antía destacó que rotonda en Piedras del Chileno brinda seguridad en el tránsito y cuida la estética del ingreso a la ciudad

 El enorme flujo de tránsito y los accidentes que se registraban en ese punto del departamento fueron los factores que determinaron al gobierno departamental a “hacer esta inversión de dos millones 760 mil dólares”, anunció el intendente de Maldonado, Enrique Antía, durante la inauguración.
La zona de Piedras del Chileno se transformó radicalmente: ahora se cuenta con una rotonda y nuevos accesos, así como también con calle de servicios hacia la rambla Mansa, ciclovías, iluminación, parquización, pavimentación y cordón cuneta. De esta manera, se ha logrado un nuevo ordenamiento del tránsito que implica prevención de accidentes, reducción de la velocidad y un cruce para los peatones. Asimismo, se cuida la estética ya que en el punto central se colocaron siete palmeras que fueron especialmente elegidas para enaltecer la entrada a la ciudad, al tiempo mantienen despejadas las zonas circundantes de la rotonda. Con la inclusión de estos ejemplares se genera un impacto visual, se respeta la belleza de la bahía, y resultan integradas al entorno natural. 

El director general de Planeamiento de la IDM, Roberto Chiacchio, expresó que en ese lugar existe “un barrio que se está desarrollando con varios emprendimientos y antes el cantero central tenía muchas interrupciones por lo giros a la izquierda y se terminaron convirtiendo en puntos peligrosos”. En esta misma línea, añadió que “desde el inicio del período de gobierno, por pedido del intendente Antía, venimos trabajando en una especie de mapa de calor tratando de identificar cuáles son los puntos donde hay más accidentes y éste lo teníamos en la mira hace tiempo”.

La solución mas amigable fue la rotonda, con la cual “los vecinos que viven en la cercanía ahora cuentan con una calle de servicio paralela a la ruta, además de que obliga a bajar la velocidad, se ordena el tránsito, y además agregamos una bicisenda y una ciclovía -para que todos tengan acceso con silla de ruedas, coches de bebés o patines, por ejemplo-, y agregamos la escultura de la cola de la ballena que ahora se la ve desde todos lados”, sostuvo Chiacchio. Respecto a este último punto, se informa que la escultura del artista Raúl Sampayo -que representa la cola de la Ballena Franca Austral- fue ubicada en Piedras del Chileno desde el pasado 20 de diciembre; la obra artística marca el inicio de la zona emblemática para el avistamiento de ballenas en las costas de Maldonado y, además, permite fotografiarse con la vista de Punta Ballena y toda la bahía.

Como lo definió el jefe comunal, el nuevo acceso cumple “un rol importante de protección tanto del turista como del vecino”, señaló Antía y aseguró que “hace varios años que venimos inaugurando rotondas porque es una solución en materia de tránsito”. En tal sentido, recordó lo sucedido con la intersección de bulevar Artigas y Vialidad, lugar en el que había una batería de semáforos y se registraban accidentes fatales, por lo que se optó por una rotonda y desde su concreción “no hubo mas accidentes mortales en ese lugar”, expresó.

El intendente puntualizó que a esta acción se le suma “una política de control de velocidad con cámaras que vamos a inaugurar en enero, tenemos 55 puntos de control de velocidad y semáforos que obliga una mejor convivencia porque nosotros en invierno somos 200 mil en el departamento, pero en verano vienen 500 mil personas más y esto si no lo cuidamos se transforma en un caos y es uno de los principales temas que se deben resolver”.

El acto inaugural se efectuó en la mañana de este miércoles 28 de diciembre.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába