Ir al contenido principal

MIEM participa de programa interinstitucional para apoyar a mipymes del Balneario Buenos Aires de Maldonado

Se realizó el lanzamiento de la primera edición de la Fiesta de la Capital de la Uva y el Vino

 En el marco del Mes del Enoturismo, la Intendencia de Canelones, el Municipio de Las Piedras, el Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) realizaron el lanzamiento de la primera edición de la Fiesta de la Capital de la Uva y el Vino – Las Piedras 2022, actividad que se llevará a cabo el próximo sábado 12 de noviembre en la plaza José Batlle y Ordóñez de Las Piedras.
La Fiesta de la Capital de la Uva y el Vino contará con la elección de la Representante Departamental de la Vendimia, una feria de emprendedores y emprendedoras, plaza de comidas, concurso gastronómico, degustaciones, espectáculos artísticos y venta de vinos por parte de bodegas del departamento.

Participaron de la presentación de la fiesta el Director de Turismo de la Intendencia, Horacio Yanes, el Subsecretario del Ministerio de Turismo, Remo Monzeglio, el Alcalde del Municipio de Las Piedras, Gustavo González, el Vicepresidente de INAVI, Oscar Perdomo, y la Referente de Enoturismo del Ministerio de Turismo, Alejandra Cabrera. Además, estuvo presente el Director General de Desarrollo Económico de la Intendencia, Álvaro Suárez, el Responsable del Museo de la Uva y el Vino, Juan Carbajal, y parte del equipo de la Intendencia que trabajó en la organización de esta primera edición.

El Director Yanes remarcó que con este tipo de fiestas queda demostrado que “en Canelones se hace turismo en todo el departamento y durante todo el año”. Además, indicó que Las Piedras no es sólo la Batalla de Las Piedras, sino que también es Julio Sosa, el tango, el deporte hípico, “el Carlitos”, con todas sus actividades culturales. “Esta fiesta es para todos los pedrenses pero, también, para todo el país y para toda la familia, con diversas actividades”, sostuvo.

Por su parte, Monzeglio habló de la importancia de esta fiesta a nivel país e invitó a todas las familias a participar de estas actividades en el Mes del Enoturismo. En cuanto a los atractivos de la fiesta, comunicó que todas las bodegas van a presentar las distintas preparaciones gastronómicas para hacer maridaje con sus vinos. “La mayoría de las bodegas del país son de conducción familiar, muchas veces con tradición de tres o cuatro generaciones, que han ido mejorando sus productos y que los quieren dar a conocer”, explicó.

En este sentido, el Alcalde González sumó a la variedad de actividades la elección de la Representante Departamental de la Vendimia, que representará a Canelones en la elección nacional el próximo mes de marzo de 2023, y destacó la gran feria de emprendedores que venderán productos relacionados con la uva y el vino. A su vez, enumeró los beneficios que esta fiesta le brinda a la localidad de Las Piedras y al departamento todo: “Esta fiesta es muy importante como capital de la uva y el vino desde el punto de vista económico-productivo, la importancia que tiene para el desarrollo económico del departamento, la riqueza que brinda en lo cultural y patrimonial, y lo beneficiosa que es para el trabajo que este sector derrama en la población, no sólo de Las Piedras, sino de las ciudades cercanas”.

El Director de Turismo de la Intendencia destacó la importancia del turismo enológico para el departamento e informó que más del 65 % de las bodegas del país están en Canelones y que de las 50 bodegas que ofrecen turismo enológico del país, 15 se encuentran en nuestro departamento. Asimismo, explicó que el turismo enológico es visitar la bodega, conocer la historia del lugar y del vino, recorrer el campo, ver la naturaleza, pero también es salir de la bodega, ir al pueblo más cercano y a los espectáculos de cada pueblo. “Esto fue una buena alternativa para muchas bodegas que estuvieron a punto de cerrar, por la competencia con los vinos importados y con las bodegas más grandes. En el turismo enológico encontraron una salida para ellos y para sus familias. Por eso, para Canelones es tan importante”, enfatizó Yanes.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába