Ir al contenido principal

MIEM participa de programa interinstitucional para apoyar a mipymes del Balneario Buenos Aires de Maldonado

Primera reunión de la mesa de trabajo hacia los 300 años de Montevideo

 Se reunió la primera mesa de trabajo "Montevideo y la creación: ciencia, cultura e innovación" que forma parte de las acciones hacia los 300 años de la capital.

La reunión en la sala Ernesto de los Campos del edificio sede contó con la participación del director de Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, Federico Graña, y la directora del Departamento de Cultura, María Inés Obaldía.

Además, estuvieron presentes los otros referentes de la mesa: el director del Departamento de Planificación, Luis Oreggioni; el director del Departamento de Movilidad, Pablo Inthamoussu; y el director de la División Artes y Ciencias, Baltazar Brum, junto con otras autoridades departamentales. La intendenta Carolina Cosse interrumpió su actividad y pasó a saludar y agradecer a quienes participaban en la reunión. 

Federico Graña, uno de los coordinadores de las cuatro mesas de trabajo, destacó la participación de personas de diversos colectivos y con actividad en diferentes ramas de la cultura, así como representantes barriales y también institucionales, "lo que permitió trabajar sobre un cronograma para presentar la agenda de actividades, además de definir el marco en el que se desarrollará esta etapa y su despliegue en el territorio".

Graña también informó que ya se han recibido ideas y propuestas que, junto con otras que surgirán en el proceso, se irán acordando y definiendo para construir la agenda de la celebración "con el objetivo de festejar a Montevideo en sus 300 años de historia" y no solo recordar un acto o proceso fundacional.

El jerarca adelantó que las iniciativas expresan lo cultural en el sentido más amplio y abarcan diferentes artes y las más variadas formas de expresión, así como propuestas de investigación académica y acciones de rescate de la memoria barrial y comunitaria "porque ha ido emergiendo la necesidad de festejar que, aquí donde vivimos, es la construcción social de una cantidad de gente que nos antecedió, una construcción colectiva con la forma de ser y la sensibilidad de las y los montevideanos".

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába