Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

Montevideo: Destinarán $ 6.000.000 para financiar proyectos comunitarios

 Colectivos que gestionan ollas y merenderos populares podrán postular su proyecto de carácter productivo, social, educativo, recreativo o cultural. Esta edición apunta a la inserción laboral.

El lanzamiento de la segunda edición de este fondo se realizó el 3 de noviembre con participación de la intendenta Carolina Cosse; la directora del Departamento de Desarrollo Social, Mercedes Clara, el responsable del Eje Alimentario del Plan ABC, Matías Rodríguez; referentes de colectivos y redes de ollas populares.

El Fondo por Más es una iniciativa de la Intendencia que tiene por objetivo fortalecer procesos de participación comunitaria impulsados por las redes de ollas y merenderos populares, así como brindarles apoyo en la puesta en funcionamiento de proyectos que trasciendan el abordaje de la emergencia alimentaria.

Mediante una financiación otorgada por la comuna se podrán concretar iniciativas dirigidas a mejorar las oportunidades de inserción laboral de quienes asisten y sostienen cotidianamente a las ollas y merenderos populares.

Los proyectos pueden incluir capacitación laboral y apoyo a emprendimientos a través de la compra de equipamiento o materia prima.

Pueden presentarse acuerdos con empresas y/o cooperativas para brindar capacitación o para la provisión de servicios o productos, así como otras actividades vinculadas a mejorar la inserción laboral.

La intendenta de Montevideo agradeció la presencia y participación de integrantes de ollas populares y destacó la experiencia obtenida con la primera edición: "Fue muy buena y esos aprendizajes los estamos volcando a una nueva versión", aseguró.

Carolina Cosse resaltó la importancia de capacitar para la inserción en el mundo del trabajo mediante "la dignidad de la gente que va a comer a las ollas, pero después puede pasar a una instancia de capacitación para tener herramientas y conseguir trabajo". Agregó que lamentablemente "crece la economía, pero la gente sigue comiendo en ollas". 

MODALIDADES
Se establecieron dos modalidades: redes y premios especiales.

REDES
En esta modalidad están habilitadas a postularse las siguientes organizaciones:
  • Red de apoyo a ollas y merenderos del Cerro por autonomía y vida digna
  • Red zonal 14
  • Red Los Boulevares
  • Red solidaria del Barrio Lavalleja
  • Red Solidaridad Carbonera
  • Red Gurises del Norte
  • Red Casavalle
  • Red Solidaria de Marconi
  • Brigada José Artigas
  • Red de ollas Bella Italia
  • Red Solidaria de Villa Española
  • Red al Sur
  • Red de ollas y merenderos gomería Cibils Unidos
  • Corazones Contentos
  • Garuveva
  • Centro cultural Malvín Norte
PREMIOS ESPECIALES
Esta modalidad contempla una postulación conjunta que debe integrar al menos tres ollas o merenderos que estén siendo apoyadas por el Plan ABC y con al menos seis meses de actuación cada una de ellas, asociadas en el mismo proyecto.

Este grupo de ollas y merenderos no puede pertenecer a ninguna de las redes de ollas y merenderos habilitados para la modalidad Redes.

Los proyectos que contemplen la conformación o fortalecimiento de un emprendimiento productivo o de provisión de servicios de tipo asociativo pueden contar con asesoramiento y apoyo de la Unidad de Economía Social y Solidaria de la Intendencia.

Cuando se trate de un proyecto gastronómico se realizará la coordinación con el Servicio de Regulación Alimentaria, a los efectos de impartir capacitación en manipulación de alimentos y asesorar para el cumplimiento de la normativa vigente.

APOYOS
El Fondo por Más cuenta con $ 6.000.000 (seis millones de pesos) y otorgará apoyo económico a proyectos cuyos presupuestos no superen los $ 300.000 (trescientos mil pesos).

En caso de que un proyecto supere este monto, no será motivo de eliminación, pero solo podrá otorgarse hasta $ 300.000.

La totalidad de las acciones previstas en el proyecto deberán ejecutarse en un plazo de tres a doce meses.

Todos los proyectos adjudicados deben brindar cobertura al menos a 30 personas que asisten a las ollas y merenderos o formen parte de los colectivos que sostienen cotidianamente las iniciativas.

PRESENTACIÓN
La Intendencia recibirá los proyectos hasta el 30 de noviembre de 2022. La presentación podrá hacerse vía web mediante un formulario o personalmente en el Departamento de Desarrollo Social (Av. 18 de Julio 1360, piso 3, puerta 3058) de lunes a viernes en el horario de 10.00 a 16.00.

Información y consultas

Se recibirán y responderán solicitudes de información y consultas exclusivamente a través del correo electrónico ollasabc@imm.gub.uy hasta el vencimiento del período de postulaciones.

Además, se realizarán instancias presenciales para presentar la convocatoria y para evacuar dudas y consultas.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul