Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

Mesas de trabajo hacia los 300 años de Montevideo

 El viernes 4 de noviembre a la hora 18.00, en la sala Ernesto de los Campos (18 de Julio 1360 piso 2) se realizará la primera mesa "Montevideo y la creación: ciencia, cultura e innovación".


EJE I: VIERNES 4 DE NOVIEMBRE 
Montevideo y la creación: ciencia, cultura e innovación

Creamos todo el tiempo, por necesidad, por placer, por convicción. Investigamos tratando de encontrar respuestas y soluciones a nuestros problemas cotidianos. Trabajamos con inventiva tratando de innovar no solo en tecnología, sino también en nuestra manera de pensar y de habitar el mundo.

En este equipo de trabajo nos proponemos abordar ideas relacionadas con cualquier manifestación cultural: arquitectura y urbanismo, artes, deporte, educación, comunicación.

En el ámbito de la ciencia, nuestros logros son importantes, pero también lo son las investigaciones que están en curso. Avances, información, datos que recogemos y que ponemos en práctica para comprender mejor la naturaleza y las sociedades.

Buscamos ideas nuevas, procesos y técnicas diferentes que nos ayuden a mejorar no solo en infraestructura sino también en las formas de convivir, de trabajar, de disfrutar nuestro tiempo libre.  

La creación artística, los avances de la ciencia y la innovación en todos sus campos de acción son necesarios y juegan un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa, equitativa, buscando dar espacio a todas las voces.

EJE II: MARTES 8 DE NOVIEMBRE
Montevideo abierta: migración, comunidades, convivencia

Las sociedades no son homogéneas y –por suerte– Montevideo es un crisol de culturas de diferentes comunidades: nuestro pasado colonial, la llegada de inmigrantes europeos y más recientemente inmigrantes latinoamericanos de diferentes países.

¿Cómo habitan nuestra ciudad? ¿Qué elementos de su cultura han traído para compartir? ¿Qué hemos heredado de nuestros antepasados? ¿Cómo nos relacionamos? ¿Cómo nos hemos convertido en montevideanas y montevideanos, combinando todos los componentes de diferentes tradiciones?

EJE III: JUEVES 10 DE NOVIEMBRE
Montevideo y la igualdad: diversidad, equidad, derechos

La lucha por los derechos de todas y todos es un ejercicio que debemos llevar adelante todos los días. En busca de la equidad, el respeto a la diversidad es ineludible. Muchas de estas luchas surgen de minorías o de los sectores más vulnerables de la sociedad.

¿Qué sabemos de sus reivindicaciones? ¿Qué valores debemos replicar y contagiar a la población en general? ¿Cuáles son sus aportes en la construcción de una sociedad más justa?

¿De qué maneras podemos compartir esos valores y hacer que cada vez sean más quienes participen y crean en estos principios?

EJE IV: VIERNES 11 DE NOVIEMBRE
Montevideo y sus generaciones: infancia, juventud, oportunidades

Creemos que el mejor futuro se construye desde nuestro presente. Las nuevas generaciones crecen y se desarrollan velando por sus propios sueños, pero anclados en la experiencia de quienes ya han vivido mucho y pueden compartir sus historias de vida.

¿Cuál es el espacio de los más pequeños y pequeñas? ¿Conocemos y entendemos las nuevas formas de habitar y comunicarse de las y los jóvenes? ¿Cuáles son los legados de las generaciones más antiguas?

¿Qué espacios tienen para volcar sus experiencias?

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul