Ir al contenido principal

Móvil de castraciones continúa recorriendo varios puntos de Maldonado

Maldonado presentó propuestas turísticas para disfrutar todo el año

 El alcalde Andrés Rapetti resaltó las principales características que le dan valor turístico al Municipio, abarcando en su territorio costa, centro histórico y barrios emblemáticos de la capital departamental.
En el marco del seminario denominado “Gobiernos locales de América Latina” que convocó a ediles de Argentina, Paraguay, México, Colombia y Uruguay, Rapetti expuso sobre Casapueblo al cual definió como “joya arquitectónica” creación del artista plástico y escultor Carlos Páez Vilaró. Dijo que es una de las grandes propuestas que tiene el Municipio de Maldonado.

Habló de Solanas y el legado que dejó Antonio Bonet, así como también el trabajo que se lleva adelante con la comisión vecinal de Punta Ballena en un plan de recuperación de senderos históricos.

Otro de los puntos fuertes estuvo relacionado a la puesta en valor de diversos sitios patrimoniales; mencionó las tareas de restauración de la Batería del Medio de Parada 16 de Playa Mansa y la fuerte inversión que realizó la IDM junto al municipio; en el centro de la ciudad, incluyó la Torre del Vigía ubicada en la parte más alta de la localidad, símbolo que se encuentra en su logo, y el Cuartel de Dragones, un espacio con historia y que hoy en día se utiliza para eventos de forma permanente.

También destacó al parque Arboretum Lussich, con sus casi 200 hectáreas de bosque, donde se encuentra una gran diversidad de árboles provenientes de todas partes del mundo. Este atractivo natural ubicado en Punta Ballena, “visita de primer nivel”, calificó Rappeti, ofrece caminatas guiadas, próximamente un sendero para bicicletas, un museo interactivo, cafetería y tienda de emprendedores, ubicados en una casona del siglo XIX totalmente reciclada.

El jerarca remarcó que estos sitios pueden visitarse en cualquier época sin importar el clima o la estación, permitiendo desarrollar turismo durante todo el año.

En la oportunidad, habló del relevamiento y señalización de sitios patrimoniales-denominados Tótems- donde se encuentran en más de 30 puntos emblemáticos de Maldonado con el objetivo de poner en valor e informar a turistas y residentes.

En este sentido dijo, “Maldonado tiene un valor histórico y patrimonial que es mucho más que el turismo de sol y playa y desde el Municipio de Maldonado queremos poner eso en valor”.

Con énfasis en la desestacionalización del turismo, Rapetti habló de los museos, teatros y espacios culturales que se encuentran en Maldonado. Así como también de las diversas propuestas sobre ecoturismo vinculadas al avistamiento de ballenas y a los humedales con la observación de aves; además informó sobre el turismo enológico y los emprendimientos productivos ubicados en esta zona del departamento.

El alcalde de Maldonado hizo hincapié en los eventos y en la infraestructura que posiciona al departamento como capital del deporte y tierra de encuentros para actividades locales, nacionales e internacionales.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic