Ir al contenido principal

Canelones: Cambio en el sistema de recolección de residuos en Rincón del Pinar

Llega el 14ª LATINUY Opera Prima - Festival Internacional de Cine Latino, Uruguayo y Brasilero

 Trabajan en los últimos detalles, de lo que será la 14° Edición del LATINUY Opera Prima - Festival Internacional de Cine Latino, Uruguayo y Brasilero el cual se realizará en Punta del Este, Uruguay, del miércoles 16 al domingo 20 de Noviembre, de Manera Absolutamente Presencial. 


El mismo será en la nueva sede de eventos en los  salones de  The Grand Hotel, ubicado en Rambla Lorenzo Batlle y Av. del Mar - Parada 10 de la Playa Brava. Un lugar distinguido por su inigualable vista al mar, un verdadero Oasis de lujo, estilo y elegancia en Punta del Este, que inaugura para estos días una gran ampliación de sus comodidades.

El Festival nació hace 14 años como elección y pedido del público consumidor del buen cine independiente, como así también directores y artistas que encuentran en el 14° LATINUY Opera Prima - Festival Internacional de Cine Latino, Uruguayo y Brasilero un evento para jerarquizar sus films y trabajos en cinematografía.

El 14° LATINUY Opera Prima - Festival Internacional de Cine Latino, Uruguayo y Brasilero presentará en paralelo dos salas de exhibición, tanto para largometrajes como para los cortometrajes, además de conferencias que ya están programadas por la organización del festival. Se exhibirán más de 50 films, (la mayoría en carácter de estreno exclusivo para Uruguay y en Competencia Oficial) provenientes de  Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Portugal, Puerto Rico y Uruguay. Además de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Italia y Reino Unido que pertenecen a cineastas latinos que viven en dichos países y que plantean temáticas vinculadas a la realidad latinoamericana. En el mismo evento se efectuarán varios homenajes a artistas del medio del espectáculo Rioplatense, quienes están confirmando su presencia.

El sábado 19 de noviembre a las 20:30 horas se llevará a cabo la entrega de premios del Jurado y también los correspondientes al Voto del Público, denominados “Jorge Jellinek”, en recuerdo y memoria de quien fuera mentor y programador del evento. Los

Jurados de la 14º Edición son para la Competencia Oficial de Largometrajes: Mónica Trigo (Gestora Cultural, Brasil), Eduardo Santana (Productor Cinematográfico, Brasil) y Lic. Teresita Marzano (Periodista, Uruguay). Y los Jurados de la Competencia Oficial de Cortometrajes: Silvina Korn (Actriz, Argentina), Julio Delacroix (Artista plástico, Argentina) y Rosana Jozami (Actriz, Uruguay).

La Plataforma Internacional XICLOS, está auspiciando el Evento Internacional, reproduciendo dentro de su programación las películas ganadoras de la 14º edición y a la vez facilita el ingreso a esa Plataforma para su exhibición.

 

El 14° LATINUY Ópera Prima - Festival Internacional de Cine Latino, Uruguayo y Brasilero es auspiciado por el Ministerio de Turismo, la Intendencia Municipal de Maldonado, el Ministerio de Educación y Cultura, el INCAU (Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual de Uruguay), el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina) y el Municipio de Punta del Este. Ha sido declarado de “Interés Departamental” por la Junta Departamental de Maldonado, y de “Interés Nacional” por el Poder Ejecutivo.

Apoyan: Fundación Museo Ralli, CAMTUR (Cámara Uruguaya de Turismo), CIPETUR (Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay), Inmobiliaria Lijtmaer, Letras del Este, Inmobiliaria Santos Dumont, Mundo Glam, Inmobiliaria Wynter, Canal Once de Punta del Este, Aspen FM, Radio Viva 96.7, Canal 10, Radio Sarandí y Plataforma Internacional XICLOS.

El Equipo de Producción está conformado por Fernando Goldsman (Director Artístico, Productor General y Programador), Alejandro Yamgotchian (Programación), Stella Ruiz (Asistente de Dirección), Teresita Marzano (Asistente de Producción), Liliana Díaz Silva (Maestra de Ceremonias y Locución), Jorge Caballero (Proyección Imagen y Sonido Digital), Gabriel Caballero (operador), Lucía Alonso (Community Manager, Diseño, Web y Diagramación), Sergio Rezzano (Editor de Fotografía e imagen), María Quiroga (Prensa y Secretaria del Festival) y Fernando Brenner (Prensa Internacional). 

Madrina del Festival: Alicia Bederian de Arcani.

 

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába