Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

Intendencias de Tacuarembó y Rivera impulsan y apoya proyecto de economía circular y transformación mecánica de la madera

 Se trata de un trabajo del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), junto a las intendencias de Tacuarembó y Rivera que se lleva adelante en el marco de la iniciativa de desarrollo en transición de la Unión Europea junto a la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). 


El objetivo consiste en impulsar un proyecto de economía circular y transformación mecánica de la madera buscando soluciones innovadoras para el aprovechamiento de los residuos y sus productos.

El director de Ambiente de la IDT, Jorge Castelli, estuvo presente en una conferencia de prensa junto a representantes de los organismos involucrados para dar a conocer detalles de las tareas que se vienen ejecutando en el territorio local.

La socióloga y experta en cooperación internacional y proyectos ambientales del MIEM, Natalia Mamberto, explicó que “cuando comenzamos a redactar el proyecto tuvimos contacto con el sector privado y vimos que los subproductos y residuos del proceso eran una problemática para las pequeñas empresas del sector”. A través de la ejecución de consultorías, “el principal es analizar y realizar un estudio ambiental de posibles opciones para valorizar estos subproductos y residuos, al tiempo que también apunta a impactar de manera positiva en el medio ambiente, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación en cursos de agua y napas de la tierra”. Asimismo, “esperamos que ayude a mejorar la competitividad de las empresas porque lo que está contaminado ahora puede transformarse en un producto para otra industria y tener un impacto favorable en el empleo, tanto en Rivera como en Tacuarembó”.

Por su parte, la ingeniera agrónoma, Blanca Elizabeth Montejo, indicó que “desde el Ministerio de Industria se viene trabajando en el desarrollo de la cadena forestal maderera; y se hicieron relevamientos previos en cuanto a la operativa y la empleabilidad con el objetivo de generar diferentes proyectos”.

En ese sentido, añadió que “seguimos tratando de resolver uno de los problemas más importantes que tienen los micro y pequeños aserraderos sobre qué hacer con los residuos y cómo agregarle valor”. Una vez que se identifiquen dos o tres alternativas viables “se podrán adquirir equipos para que quede algo instalado funcionando mediante el aporte de la AUCI y la Unión Europea que es quien pone los fondos”, destacó Montejo.

El proyecto se está desarrollando mediante una Consultoría de la Facultad de Ingeniería y apunta a llegar a tres modelos de negocios o posibles soluciones técnicamente, económicamente y ambientalmente viables. Además, “hay un enfoque territorial basado en la realidad de cada zona”, indicó el economista de la Dirección Nacional de Industrias del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Ángel Larrama.

En tanto, la representante de la Udelar, Leidy Hernández, explicó que “el equipo consultor está integrado por diferentes profesionales que están llevando adelante visitas a los empresarios para ver cuáles son las problemáticas en el propio campo y eso nos permitirá llegar a soluciones aplicables”.

Sobre el final, destacó la participación de la Unión Europea mediante el financiamiento pero también el aporte y la unión de las pequeñas empresas, las intendencias, los ministerios y la academia que es la parte técnica.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul