Ir al contenido principal

Ministerio del Interior suma 65 agentes para monitorear cumplimiento de medidas alternativas a la prisión

Inspecciones laborales se incrementaron un 35% en 2021, con respecto a 2019

 El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, informó, este martes 22, sobre el incremento de las inspecciones realizadas por la cartera, que fueron 3.776 en 2019; 4.271 en 2020; y 5.086 en 2021. Además, destacó el descenso de la informalidad y la tendencia a la baja en la accidentalidad laboral. “Estos resultados muestran avances importantes en la protección de los derechos de los trabajadores”, resaltó.
Los resultados fueron presentados en el salón de actos de la sede ministerial, con la presencia, además, del subsecretario de la cartera, Mario Arizti; la directora general de Secretaría, Valentina Arlegui; y el inspector general del Trabajo, Tomás Teijeiro.

Mieres sostuvo que los indicadores sobre inspecciones, informalidad y accidentalidad son clave para medir el bienestar de los trabajadores y su protección social, uno de los objetivos centrales de esta administración. Además, afirmó que los resultados se obtuvieron gracias al trabajo mancomunado dentro del ministerio y con los actores sociales involucrados. 

Precisó que el aumento en la capacidad inspectiva es el resultado del esfuerzo de muchos funcionarios y de una línea de acción prioritaria de la cartera. Al respecto, señaló que se incrementó un 35% las inspecciones realizadas y un 78% los trabajadores protegidos en el año 2021, con respecto a 2019. En cuanto a las inspecciones sobre condiciones ambientales, hubo un incremento del 103% en empresas fiscalizadas y un 66% en trabajadores alcanzados.

Asimismo, según los datos de octubre de 2022 de la encuesta de hogares, la informalidad se posiciona en un 20,5%, lo que representa una tendencia a la baja desde hace tres años. “Esto significa que la cantidad de trabajadores que tienen acceso a la seguridad social, es decir, a derechos jubilatorios, subsidio por enfermedad y seguro de paro, se incrementó en 4% desde el 2019”, indicó.

“Es fundamental mostrar los resultados de estos indicadores a dos años de gestión porque muestran un avance sustancial en la protección de los derechos de los trabajadores y nos comprometen a seguir avanzando en la materia”, concluyó.

Por su parte, Teijeiro destacó que la actividad inspectiva se incrementó en un contexto de pandemia, lo cual implicó un compromiso y esfuerzo extraordinario de parte de todos los funcionarios del ministerio. “Son números que representan un gran avance y una mayor presencia del MTSS en la actividad laboral que beneficia tanto a trabajadores como a empleadores”, apuntó. 

En cuanto a la informalidad, dijo que esta tendencia a la baja sitúa al país en el primer puesto de América Latina, según la Organización Internacional del Trabajo.

Los datos sobre accidentalidad, basados en estudios realizados por el Banco de Seguros del Estado, muestran una tendencia a la baja tanto en los accidentes laborales amparados por el BSE como en los accidentes totales. En 2021, se alcanzó el nivel más bajo desde 2014, con un descenso del 27,3%, sin considerar el año 2020 por la incidencia de la pandemia, informó.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic