Ir al contenido principal

MIEM participa de programa interinstitucional para apoyar a mipymes del Balneario Buenos Aires de Maldonado

Del 2 al 4 diciembre se realizará la 25º recreación de La Redota

 En las instalaciones del Museo del Hombre y la Tecnología, como en ediciones anteriores, se realizó el lanzamiento de la 25º Recreación de La Redota, actividad que organiza la Asociación Amigos del Patrimonio Histórico de Salto con el apoyo de la Intendencia de Salto y que tendrá lugar del 2 al 4 diciembre. 


El programa comprende actividades artísticas y culturales, acto protocolar, desfile de jinetes, intercambio de pabellones en el río Uruguay, izado de banderas en la desembocadura del arroyo San Antonio, recreación del campamento artiguista y actividades con destrezas criollas, tal como se detalla a continuación.

El viernes 2 de diciembre a las 20.00 horas, en el Mercado 18 de Julio, actuarán los coros Departamental, Juvenil y SaFa interpretando "Cantata a Artigas", que narra los avatares de la vida de Artigas, con distintos estilos e incluyendo partes recitadas, lo que es una novedad para los coros salteños. Además, se realizará una proyección de fotos de ediciones anteriores.

El sábado 3 de diciembre a la hora 10.00 se llevará a cabo el acto en Plaza Artigas seguido por un desfile a caballo por calle Uruguay, que contará con la participación de aparcerías, para llegar a la playa Las Cavas donde se realizará un intercambio de banderas entre Salto y Concordia. A continuación, sobre el mediodía, será el izamiento de banderas de ambos países en la desembocadura del arroyo San Antonio, junto al monumento a La Redota "Eran miles". 

El mismo sábado, a las 20.30 horas, se procederá a la recreación del campamento artiguista en el Parque Vaimaca Pirú, con los personajes de la época.

El domingo 4 de diciembre, a las 10 y a las 15 horas, se realizarán actividades de destrezas criollas junto al Grupo de Apoyo a la Tradición Salteña en el Parque Vaimaca Pirú.

En la conferencia de prensa, la profesora Ofelia Piegas destacó el valor de este hecho glorioso de nuestra historia y la importancia de entender por qué ocurrió La Redota, con el pueblo oriental unido bajo el grito de libertad, soportando férreamente las condiciones adversas y dando origen a nuestra nacionalidad oriental.

Por su parte el Cnel. (R) Carlos Etchevers, integrante de la Asociación agradeció a las instituciones y organizaciones que han apoyado y siguen apoyando esta iniciativa y destacó la participación de tres jinetes salteños que a partir del 24 de noviembre recrearán, durante nueve días, lo que fue la marcha de La Redota desde Ismael Cortinas a Salto. Ellos son Gustavo Cuadro, Renato Foucault y José Mutuberría.

Finalmente, el coordinador de Cultura de la Intendencia de Salto, Pablo Ferreira Pinto, reafirmó el respaldo de la comuna para la organización de este importante evento que durante todos estos años ha permitido aprender y conocer diferentes aspectos sobre nuestra historia, cultura y tradiciones.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába