- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presentó las nuevas obras del Liceo Nº 69 Centro María Espínola y la Escuela Politécnica de la UTU en el barrio Casavalle, durante una celebración con la comunidad denominada "Educación y Familia". Ambas inversiones superan los 203 millones de pesos.
Durante el encuentro “Educación y familia”, promovido a instancias del programa "ANEP en Acción Casavalle" (propuesta compuesta de múltiples dimensiones en la comunidad fundamentalmente asociadas a la mejora de los aprendizajes), se presentaron las características de las obras del proyectado nuevo local del Liceo N° 69 y de una Escuela Politécnica de la UTU que serán construidas en el barrio Casavalle.
Actualmente son 28 las propuestas vinculadas a la ANEP que forman parte de este programa; en ellas participan más de 6.000 estudiantes desde la primera infancia hasta la adultez.
"Educación y familia", actividad de carácter recreativo promovida para celebrar varias de las propuestas que se realizan en Casavalle, se desarrolló en el Complejo Sacude.
El polideportivo recibió a diferentes propuestas de educación formal y no formal donde niños, niñas y jóvenes jugaron, mostraron su trabajo en el aula, intercambiaron y disfrutaron de una jornada distendida.
El cierre contó con las actuaciones de la Orquesta Juvenil del Sodre y del grupo Bola 8 con el que muchos se animaron a bailar.
Cabe destacar que en esta oportunidad cada centro educativo de la zona recibió un equipo telefónico por parte de Telefónica. Por su parte, Casmu dotó a cada uno de un botiquín de primeros auxilios. También se sortearon varias camisetas de la selección uruguaya entre los participantes.
El presidente de la ANEP, Robert Silva, afirmó que “hoy es un día de fiesta para Casavalle y de agradecimiento para los docentes. La educación es la gran herramienta y la transformadora de realidades”. Además, destacó la inversión de más de 5 millones de dólares destinada a la construcción de nueva infraestructura educativa.
Nuevo local liceal
La inversión de la obra del nuevo local del Liceo alcanza los 106.431.072 millones de pesos. El edificio de 3.205 m2, que permitirá recibir a más de 300 alumnos, se construirá en un predio a pocas cuadras de donde se ubica el actual local.
El Liceo contará con 12 aulas totalmente equipadas, laboratorio de química y biología, laboratorio de física con ayudante preparador, laboratorio tecnológico, espacios múltiples, espacios socioeducativos, cocina y comedor, administración, dirección, 2 adscripciones, sala de profesores, servicios higiénicos de acceso universal para alumnos, funcionarios y docentes, cocina, comedor, tisanería, sala de lactancia, patio, cancha y estacionamiento vehicular, entre otros servicios dispuestos en dos plantas.
Con un innovador diseño, los alumnos podrán compartir actividades recreativas en un espacio dedicado exclusivamente a la práctica de deportes ubicado en el centro de la construcción.
Cabe mencionar que este Liceo forma parte de los centros educativos María Espínola, una propuesta de Educación Media Básica que sitúa a la institución y a sus estudiantes en el centro del diseño de la política educativa. Asimismo, tiene como objetivo promover la formación integral de todos los jóvenes y mejorar sus resultados educativos.
La iniciativa apunta a garantizar la equidad, mejorar la calidad educativa, apelar a la construcción colectiva de aprendizajes, estimular el disfrute por aprender, ampliar el tiempo en el centro educativo, brindar tres comidas diarias, facilitar apoyo pedagógico, incentivar el uso de las tecnologías y promover el deporte y la recreación.
Escuela Politécnica
La obra de la Escuela Politécnica de la UTU insumirá una inversión de 97.167.00 millones de pesos. El nuevo centro, que podrá recibir a alrededor de 400 alumnos, ofrecerá la posibilidad de cursar Bachillerato con diversas orientaciones tales como mecánicas integradas, deportes e integración, gastronomía, electrotecnia, robótica, informática y estética integral, entre otras.
El nuevo edificio estará ubicado en Aparicio Saravia y Martirené, en un predio de 6.600 m2 con una superficie de espacios exteriores de 1.989 m2 que incluye patio, cancha, gradas, espacios verdes, sendas de acceso y un estacionamiento vehicular.
El centro contará con 4 aulas, taller de mecánica, taller de estética, taller de gastronomía, espacio de deporte y recreación, laboratorio de ciencia con ayudante preparador, laboratorio de electrotecnia, electrónica y física, sala de informática, biblioteca con espacio de lectura, cantina y un espacio para la realización de diversas actividades.
Además, tendrá baterías de baños, depósitos, sala de lactancia, archivo, vestuarios y espacios para docentes y dirección.
Cabe destacar que el nuevo centro educativo contará con amplios espacios exteriores junto a una cancha polideportiva dotada de todo el equipamiento para realizar actividades recreativas y deportivas.
ANEP en acción Casavalle
Este programa constituye una estrategia de política pública que busca fortalecer la coordinación entre las comunidades educativas, y potenciar de esta forma las posibilidades a través de dispositivos educativos distribuidos en el territorio y en articulación con otras entidades del área social.
La propuesta es necesaria para atender situaciones de desigualdad educativa en las trayectorias y logros de los estudiantes.
Además, tiene como objetivo general la mejora de la calidad de la educación contribuyendo al desarrollo integral, la mejora de la convivencia y el aprendizaje significativo de los estudiantes.
Los principales ejes de acción de esta iniciativa incluyen la mejora del proceso de enseñanza, aprendizaje y de los logros académicos en los distintos niveles educativos; la protección de las trayectorias a partir del acompañamiento a estudiantes con mayor debilitamiento vincular; y la promoción del involucramiento de estudiantes, docentes y familias con el centro educativo, sus valores y normas.
Por otro lado, tiene como cometido apoyar las expectativas laborales y educativas de los estudiantes y sus familias con foco en una mejor inserción social, establecer acciones de acompañamiento y desarrollo profesional docente, y atender las situaciones que afectan e inciden directamente en las trayectorias educativas.
Comentarios
Publicar un comentario