La operación “Coronilla” a cargo de la Brigada Departamental Antidrogas y de la delegación Rivera de la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas, bajo la Fiscalía Departamental de 3° Turno, permitió desmantelar una organización que distribuía y vendía drogas en la ciudad de Rivera y Vichadero.
La investigación de más de seis meses permitió identificar a los miembros de un grupo que era liderado por una mujer de 29 años que vivía en la ciudad de Rivera y manejaba al menos siete bocas en la localidad de Vichadero.
La indagada adquiría la droga en Rivera y la enviaba en encomienda o la llevaba personalmente en auto hacia Vichadero donde la distribuía en los puntos de distribución.
Personal de la Brigada Departamental Antidrogas y de la delegación Rivera de la DGRTID, con colaboración de personal de la Guardia Republicana, Unidad de Investigación y Análisis Penitenciario en Rivera, K9, Unidad Investigativa Zona I, Brigada Departamental de la Seguridad Rural y efectivos de la Seccional 8°, participaron de los diez allanamientos realizados, siete de ellos en Vichadero y tres en Rivera.
Los operativos finalizaron con doce personas detenidas, entre ellas la indagada y su pareja, un adolescente de 16 años, y la incautación de 454 envoltorios de pasta base, un revólver calibre 44, doce municiones calibres 20. y 44. milímetros, 4.010 pesos, once celulares, dos balanzas de precisión y un auto de origen brasilero.
Los detenidos fueron trasladados a la ciudad de Rivera y finalizadas las instancias judiciales nueve fueron condenadas:
• La líder del grupo, sin antecedentes penales, como autora de un delito continuado de negociación de sustancias estupefacientes prohibidas agravado a cumplir una pena de cuatro años de penitenciaría.
• Una mujer de 40 años, sin antecedentes penales, como autora de un delito continuado de negociación de sustancias estupefacientes prohibidas agravado, a la pena de dos años y seis meses de penitenciaría.
• Cuatro personas fueron condenadas como autores de un delito de asistencia a los agentes de la actividad delictiva a cumplir la pena de veinte meses de libertad a prueba, mientras que a una mujer se le dispuso la prisión preventiva por 90 días.
• Asimismo se responsabilizó al menor de 16 años como autor de una infracción grave a la Ley penal tipificada como un delito de asistencia a los agentes de la actividad delictiva a cumplir como medida socioeducativa no privativa de libertad por doce meses de libertad a prueba bajo supervisión del INAU.
• Un hombre de 42 años fue condenado como autor de un delito de contrabando y deberá cumplir la pena de ocho meses de libertad a prueba.
Comentarios
Publicar un comentario