Con el objetivo de generar oportunidades, crear empleo, diversificar la economía y cuidar el Medio Ambiente, el intendente de Maldonado dio puntapié inicial para la instalación de una Zona Franca y remitió a la Junta Departamental el proyecto de decreto que lo hará posible.
De esta manera, se concretará “el anhelo de pensar en un departamento a largo plazo y para los próximos 30 años, desde donde se pueda trabajar hacia el mundo”, sentenció Enrique Antía.
Agregó que “hace 10 años que teníamos la propuesta de llevar adelante este proyecto de Zona Franca en el departamento y el tiempo se fue acomodando para que llegue en un momento de interés internacional con el objetivo de que Punta del Este se consolide como un centro de negocios, comercio e inversiones, con gente que se está radicando y la confianza legal que brinda Uruguay”.
La Intendencia de Maldonado “le ofreció al gobierno un padrón compuesto por 20 hectáreas con opción de sumar otras 20 y que cuenta con todos los servicios; está ubicado al lado del aeropuerto de El Jagüel que posee un helipuerto y tiene todas las conexiones terrestres rápidas a su alrededor”.
Las primeras 20, “se financiarán por parte de la Intendencia a tres años para que el desarrollista realice las inversiones que se requieren porque el objetivo es que se vengan a radicar empresas a la zona y generar oportunidades”.
Antía destacó que “la Intendencia hizo un esfuerzo muy grande para que fuera en ese espacio porque había varias propuestas de privados en otros lugares”. El jefe comunal fue categórico al destacar el apoyo del presidente de la República, Luis Lacalle Pou para que fuese en ese punto.
Sobre el desarrollo de la zona, indicó que “está acompañando del crecimiento de otros proyectos, además del proceso de realojo del asentamiento Kennedy que le da confianza al futuro inversor”.
El intendente sostuvo que la IDM “flexibilizó todo lo que tenía con ver con el precio y el plazo de pago de los terrenos donde se emplazará la Zona Franca porque el objetivo no era vender la tierra solamente sino lograr la instalación de un espacio que generara trabajo”.
En cuanto al impacto, Antía sostuvo que “todos pensamos que va a ser bueno porque en lo económico hay mucha inversión en inteligencia y vamos a precisar de trabajo calificado”. Por ese motivo, “mantuve una reunión con autoridades de UTU para acelerar la capacitación de más jóvenes en materia de tecnología”.
También se refirió al Fondo Departamental de Humedales que acompaña y se crea a partir de este proyecto como “una señal de respeto al ambiente que es una línea de trabajo del gobierno departamental ya que todo el desarrollo tiene que ir en equilibrio con el Medio Ambiente”. Además, aseguró que “había ignorancia de algunas personas que no saben lo que se está haciendo porque la señal más clara fue haber sacado un asentamiento con 240 familias (El Placer) que estaba sobre el humedal”.
El jefe comunal exhortó a los ediles a darle un tratamiento preferencial al proyecto. En ese sentido, el presidente de la Junta de Maldonado, Damián Tort, manifestó que “lo teníamos marcado como uno de los principales temas para este año e implica el desarrollo del departamento, tanto en lo tecnológico como en lo humano”.
Por lo tanto, “le vamos a dar prioridad a estos expedientes y no tengo duda que mis compañeros de la Comisión lo van a tratar con la seriedad del caso y la urgencia que tiene para poder realizar el llamado y adjudicarlo porque estamos para construir y ponerle el hombro a Maldonado”.
Comentarios
Publicar un comentario