Urdangaray dijo que la LUC desprotege a los sectores más vulnerables

Señala que no favorece el acceso a la vivienda sino el desalojo y aumenta diferencias entre inquilinos y propietarios

El edil frenteamplista, Juan Urdangaray, señaló que la LUC hoy está en debate gracias a la firma de casi 800 mil uruguayos que querían saber de qué se trataba esto.

Esto se dio en un contexto donde las encuestas decían que no sería posible y donde el gobierno no concedió prórrogas cuando había restricciones a la movilidad.

El curul dijo que durante meses el gobierno se llamó al silencio y evitó el debate, “esa oscuridad también es la LUC” afirmó.

Urdangaray dijo que la ley se aprobó en un país con miles de trabajadores desocupados, con 100 mil pobres nuevos y políticas públicas que profundizan el problema de los asentamientos.

Poniendo el foco en la cesión de viviendas, el edil recordó que la actual ministra decía en campaña, que podría resolver el problema habitacional con más de 60 mil viviendas, cosa que no se logrará.

Recordó que, al ser designada, la jerarca manifestó que eso había sido una expresión de deseo y esa cantidad no iba a ser construida.

Señaló que el MVOT está golpeado por los recortes y eso se ve reflejado en menos viviendas BPS pasivos, plan juntos, préstamos para autoconstrucción y garantías de alquiler.

Consideró ridículo que con parte de fondos del Instituto de Colonización se vayan a eliminar asentamientos irregulares, como afirma el gobierno.

Sentenció que no se trata de poner cuatro paredes y un techo, sino que debe apostarse a políticas sociales que acompañen este proceso.

La LUC dijo, busca cuidar a los que más tienen, desprotegiendo a los sectores más vulnerables y en ningún artículo se intenta resolver el problema de la vivienda, para muchas familias los alquileres no son una opción sino el único medio para poder acceder a una vivienda.

El edil afirmó que con la LUC se instala un nuevo régimen de liberación de la contratación de arrendamiento.

Esto desmiente que gracias a la LUC se permite alquilar sin garantías, porque antes más de 70 mil personas alquilaban de esta forma, agregó.

Hay artículos que benefician al propietario y dejan desigualdad al inquilino, quedando en inferioridad, lo conocido como desalojos exprés.

Esta situación afecta a jóvenes y mujeres jefas de hogares, principalmente.

Resumió que la LUC es injusta porque habilita a poder desalojar al inquilino, aunque sea buen pagador, pasando de un año a 30 días.

Si el arrendatario pide una prórroga, no podrá ser mayor a 7 días, cuando hoy son 120 días. Si se atrasa tres días, el inquilino pasa a ser moroso, agregó.

Hoy queda por el camino que existan plazos para desalojos cuando hay niños o mujeres solas en el hogar.

El edil concluyó señalando que la LUC agranda las desigualdades entre el inquilino y el arrendatario, provocando que la relación sea de las más desiguales.

Comentarios