Mujeres rurales de Canelones se capacitan en producción de plantas nativas

Unesco no ve inconvenientes en la obra de restauración del Muelle Del Anglo

“Hoy recibimos una excelente noticia, de que el Uruguay como Estado Parte de UNESCO, tiene el aval definitivo desde el Centro de Patrimonio Mundial (París) para la restauración de nuestro muelle del Anglo“.


El Intendente de Río Negro, el arquitecto Guillermo Levratto se expresaba así en las redes hoy temprano al enterarse de la resolución que había tomado el organismo internacional ante ciertas observaciones que se habían interpuesto respecto a las obras de restauración del histórico muelle del ex Frigorífico Anglo.

“Celebro el esfuerzo, (continuó Levratto), el trabajo con enorme convicción y profesionalismo del equipo de gestión local y de la Comisión de Sitio toda del Paisaje Industrial Fray Bentos, y de todos los que deseamos un mejor país, permitiendo una obra de conservación muy necesaria, luego de décadas de espera!
Un atributo patrimonial, que transmite el Valor Universal Excepcional de una época del país en un contexto mundial, que nos indentifica, y que nos pertenece, como también a la comunidad internacional, será restaurado, recuperado y puesto en valor, por una política de Estado Nacional que se anunció en 2018 y hoy ya es un hecho sin marcha atrás”.

El punto en cuestión refería a la construcción de una marina en el proyecto para pequeñas embarcaciones. Si bien el viejo muelle servía como estructura de embarque de los productos elaborados en el frigorífico también recibía cruceros y embarcaciones de pasajeros como se registra en la fotografía que vemos en la nota. El especialista en temas patrimoniales, Daniel Young, el experto panameño que la intendencia convocó, brindó los elementos necesarios que se adjuntaron en la devolución al informe de observación que la UNESCO enviara en su momento respecto al diseño de esa marina. Este informe de respuesta se envió el 3 de abril con materiales gráficos y aclaraciones sobre el programa arquitectónico de la marina.

Por lo tanto, UNESCO no solamente no objeta la realización de esta obra de reconstrucción sino que al contrario entiende que no va a tener ningún impacto negativo ni que haya un impacto visual problemático para esta propiedad de Valor Universal.

Concluyendo, el intendente dijo que “es el Estado parte, es el Uruguay que con este nuevo paso le está dando cumplimiento ante la comunidad internacional al plan para poder restaurar un valor universal excepcional con el que se había comprometido.”

Comentarios