- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Intendencia de Río Negro fue la institución anfitriona, siendo su socia en la organización la Incubadora de Empresas Gepian, del departamento de Salto, y la entidad financiadora la Agencia Nacional de Desarrollo a través de su programa Fomento de la Cultura Emprendedora. Las dos primeras contaban con la experiencia del trabajo conjunto en la organización de la edición 2018, que tuvo además como contraparte del lado argentino a la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos.
La apertura del Encuentro estuvo a cargo del Intendente Departamental de Río Negro Ing. Óscar Terzaghi, el Director General de Desarrollo y Descentralización Ing. Jorge Firpo, la gerenta de GEPIAN, Ec. Roxana Olivieri y la Sra. Lorena Arrozogaray quien es Directora de Producción y Desarrollo Económico, presidenta del Buró Productivo y Vice-Intendenta electa del Municipio de Gualeguaychú.
En la mañana del día viernes los participantes pudieron conocer la política departamental de Río Negro para el fomento del emprendedurismo y la promoción de las MIPYMES; y los objetivos y la razón de ser del Ecosistema Regional de apoyo al Emprendedurismo, conformado recientemente por instituciones de Paysandú, Río Negro y Soriano a impulso de la ANDE.
En ocasión de celebrarse el Día Internacional del Turismo, se dio lugar a la presentación de las políticas de promoción del Turismo llevadas a cabo por la Municipalidad de Gualeguaychú y el Ministerio uruguayo. En primer término, Gastón Irazusta, presidente del Consejo Mixto de Turismo de Gualeguaychú presentó el Presupuesto Participativo sectorial que el organismo impulsa. A continuación, Nadia Coiana (MINTUR) y Bruno Maddalena (ANDE) presentaron los objetivos e impactos del Fondo Concursable “Corredor de los Pájaros Pintados” destinado a emprendimientos y mipymes del sector y la región; para ilustrar esta intervención se dieron a conocer experiencias exitosas de emprendimientos apoyados por éste, a saber: ESETUR (San Javier), La Casa del Bosque (Carmelo), Best Fishing (Salto) y La Chacra Gourmet (Bella Unión).
Ya por la tarde, motivados e inspirados, los más de 130 participantes conocieron experiencias que sirven de inspiración a la hora de pensar y repensar cómo hacer de una oportunidad un negocio y también sobre cómo vivir el asociativismo como un elemento de valor agregado por sí mismo. En esta línea se presentaron los casos de Turismo Minero en Artigas y Rivera, Apiarios La Serena de Nuevo Berlín, Importo Fácil de Salto, la Cooperativa de Trabajo Tenandé de Gualeguaychú, Sabores Campesinos de Algorta, Sellin de Montevideo y Portón 2 de Fray Bentos.
La jornada del día 1 cerró con dos actividades en simultáneo: por un lado, se realizó un taller de sensibilización en gestión financiera, a cargo de la Agencia Nacional de Desarrollo, y por otro lado se promovió un espacio de EXPO FERIA donde 21 emprendimientos participantes presentaron sus productos y servicios.
La media jornada del sábado 28 fue propicia para el desarrollo de una actividad interactiva que afianzó los vínculos entre participantes; Santiago Aramendía de consultora PIVOT desarrolló un taller en base a su Kit para Emprender “70 modelos de negocio explicados y combinables”.
Durante todo el evento se promovió la inspiración, interacción y networking para poner a las emprendedoras en el centro de la acción y hacerlas sentir, las verdaderas protagonistas. Hablamos en femenino porque las mujeres fueron el 75% del público total.
La integración continuará a través del trabajo de cooperación interinstitucional con instituciones del ecosistema emprendedor uruguayo y también del entrerriano.
Comentarios
Publicar un comentario