La alimentación saludable, compartida y placentera es un derecho humano universal. Estas claves tienen por objetivo informar a los ciudadanos uruguayos, para que busquen cambios en sí mismos y en su entorno, y exijan el cumplimiento del derecho humano a la alimentación adecuada y saludable.
Aquí están las 11 claves:
 |
Clave 1. Disfrutá la comida: comé despacio y, cuando puedas, hacelo en campañía.
|
 |
Clave 2. Basá tu alimentación en alimentos naturales y evitá el consumo de productos ultraprocesados en el día a día, con excesiva cantidad de grasas, azúcar y sal.
|
 |
Clave 3. Comenzá el día con un buen desayuno y no te saltees comida. Un desayuno completo y balanceado incluye algún lácteo, una porción de fruta y algún panificado.
|
 |
Clave 4. Cocinar nuestros propios alimentos hace bien, descubrí el gusto por la cocina y que sea una actividad compartida.
|
 |
Clave 5. Sé crítico con la información y los mensajes publicitarios que recibís sobre alimentación.
|
 |
Clave 6. Acumulá al menos 2 horas y media de actividad física y disminuí el tiempo que permaneces sentado.
|
 |
Clave 7. Preferí siempre el agua a otras bebidas. Limitá los refrescos, los jugos artificiales y las aguas saborizadas.
|
 |
Clave 8. Incorporá verduras en todas tus comidas. Te ayudarás a sentirte bien y mantener un peso adecuado.
|
 |
Clave 9. Elegí aceite para tus preparaciones en lugar de otras grasas. Evitá comprar productos con excesiva cantidad de grasas y especialmente los que contengan grasas trans.
|
 |
Clave 10. Incluí el pescado al menos una vez a la semana y disminuí el consumo de carnes procesadas, como fiambres y embutidos.
|
 |
Clave 11. Disminuí la sal y el azúcar para cocinar: pequeñas cantidades son suficientes para realzar el sabor.
|
Tips sobre sal, azúcar y consumo de pan
Comentarios
Publicar un comentario