- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La primera etapa de anotaciones para formar parte de este Programa se dirigirá únicamente a las personas con discapacidad con el objetivo de cubrir el cupo de 4 % que está reservado para este sector de la población. Las inscripciones se habilitarán del 1º al 7 de febrero.
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) informa que se podrán anotar todas las personas con discapacidad que cumplan los siguientes requisitos:
1. Tener entre 18 y 64 años de edad.
2. Nivel educativo: no haber terminado tercer año de Liceo o UTU.
3. Estar en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
4. Desocupados por un período mayor a dos años.
5. No haber participado en cualquiera de las ediciones anteriores del Programa Uruguay Trabaja por más de tres meses.
Inscripciones
El período se extenderá desde el miércoles 1º y hasta el martes 7 de febrero inclusive. Para esto, en el departamento de Maldonado se contará con los siguientes lugares habilitados:
- Oficina Territorial Maldonado: de lunes a viernes, entre las 10 y las 14 horas. Hay que dirigirse a Román Guerra 671 -capital departamental-.
- Oficina Territorial San Carlos: lunes, miércoles y viernes, de 10 a 14 horas. Se ubica en calle Treinta y Tres 721 -de la ciudad de San Carlos-.
- También se realiza en los locales de atención de SOCAT.
Uruguay Trabaja
Fue creado mediante la Ley N° 18.240 y con este programa se propone generar mayores oportunidades de inclusión social mediante el trabajo, facilitando procesos de integración a través de estrategias socioeducativas. Está dirigido a personas desocupadas, de larga duración, que integren hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Cada edición posee una duración de hasta ocho meses en ciudades y capitales, y de hasta seis meses en las pequeñas localidades. Las personas que participan perciben mensualmente una prestación social, denominada “Apoyo a la Inserción Laboral”, de 2,35 Bases de Prestaciones y Contribuciones (BPC) pagaderos a través del Banco de Previsión Social; se traduce en aproximadamente $ 6.357 líquidos (a marzo de 2016).
Comentarios
Publicar un comentario