Mujeres rurales de Canelones se capacitan en producción de plantas nativas

Representantes de la ANV realizaron presentación con el sector de la construcción.

El martes 30 de agosto en la sede de la Agencia Nacional de Vivienda se desarrolló una reunión informativa y consultiva sobre los llamados a licitación para la construcción de viviendas nuevas y reciclajes con el fin de dar a conocer las proyecciones y metas del Mvotma en el marco del Plan Quinquenal de Vivienda.  

La presentación estuvo a cargo de la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Eneida de León y el titular de la Dirección Nacional de Vivienda Salvador Schelotto. A la misma asistieron el sub secretario de esta cartera Jorge Rucks, representantes de las cámaras empresariales de la Construcción, empresas constructoras, estudios de arquitectos, Banco Hipotecario del Uruguay, Agencia Nacional de Vivienda, Programa de Mejoramiento de Barrios, Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Sunca y empresas vinculadas a la industria de la construcción entre otras instituciones.

Eneida de León quién abrió la jornada explicó “Nuestras licitaciones, llamados y pliegos deben ajustarse a la realidad de lo que es hoy el rubro de la construcción. Esta es una instancia de acercamiento para que nos puedan hacer llegar sus planteos, observaciones y análisis sobre los documentos que elaboramos”.

Salvador Schelotto, director de vivienda, explicó que uno de los objetivos concretos del Ministerio son las obras por licitación tanto de vivienda nueva, reciclaje y otras modalidades de contratación de los distintos programas que componen el Sistema Público de Vivienda que apuntan a las metas del Plan Quinquenal de Vivienda, cuya planificación está aprobada y en plena ejecución desde el 1º de enero de este año ya que está contenido en el presupuesto nacional.

El foco está puesto en las obras por licitación bajo 2 modalidades: una que actualmente está abierta y es la modalidad “Proyecto - Precio - Terreno (PPT)”  y la otra es “Proyecto - Precio (PP)” que se abrirá en próximas convocatorias.

“Tenemos compromisos y metas cuantitativas del Plan Quinquenal de Vivienda en sus diferentes líneas, programas y modalidades de intervención. Para cumplir estas metas contamos con una diversidad y heterogeneidad de programas que incluyen no solo la construcción de viviendas sino distintas formas de acceso, de mejora del stock y de intervenciones en el hábitat. El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) no es solamente un fondo de vivienda, sino que es un fondo de vivienda y urbanización que interviene más allá de lo que es el edificio, en distintas modalidades y con distintos actores que componen el Sistema Público de Vivienda, como la Agencia Nacional de Vivienda, Mevir, BPS  y BHU” sostuvo Schelotto y agregó “Quizás los puntos más interesantes para el sector empresarial de la industria de la construcción sean las viviendas nuevas para población activa, las viviendas para beneficiarios de BPS, el Programa Nacional de Relocalizaciones que se ejecuta a través de las intendencias departamentales con fondos de Mvotma y aporte de cooperación técnica. En el caso de Montevideo la propia intendencia es quién llama a licitación de “Proyecto - Precio”.

El director de vivienda explicó “El Programa de Mejoramiento de Barrios en sus metas no incluye únicamente la construcción de viviendas sino principalmente el desarrollo de infraestructura y obras de urbanización y mejoras. Estas obras, al estar encuadradas en un programa de financiamiento mixto que incluye parte de financiamiento local y parte proveniente del BID implican el llamado a licitación y son co-ejecutadas con las intendencias departamentales”.

Los compromisos del Plan Quinquenal de Vivienda en lo que hace a la producción de vivienda ya sea obra nueva o reciclaje para la población activa establecen 3.500 viviendas y para la población pasiva 1.200 viviendas. Dichas viviendas representan un volumen importante de metros cuadrados a construir y aproximadamente 2 millones de jornales del personal de la industria de la construcción. Por su parte, el sector cooperativo tiene un compromiso muy importante en la producción de viviendas con un nivel de ejecución muy alto, siendo su meta la construcción de 10.000 viviendas para este período.

A la construcción de nueva vivienda se suma además el mantenimiento, conservación y las mejoras del stock de viviendas ya construidas en lo referente a los planes de rehabilitación urbana en convenio con las intendencias y las acciones de Mevir en el medio rural y en las pequeñas localidades del interior del país.

Todas estas metas implican un compromiso y la labor de los sectores profesionales, institutos de asistencia técnica, empresas proveedoras de insumos, sub contratos, servicios y mano de obra que representan un desafío para todos los actores de la industria.

En su presentación Schelotto explicó que al día de hoy están abiertas convocatorias a licitaciones en 11 departamentos del país para viviendas destinadas a la población activa y a los pasivos sumadas a las licitaciones en curso del período anterior.

Además está previsto abrir nuevas licitaciones antes de fin de año y otras tantas en los primeros meses de 2017 bajo la modalidad de “Proyecto-Precio”, disponiendo del conjunto de inmuebles de la Cartera de Inmuebles para Vivienda de Interés Social (Civis). Con respecto a este tema acotó “Estamos acordando con la Intendencia de Montevideo algunas condiciones de aprovechamiento de los predios que nos permitan abrir algunos llamados antes de fin de año que van a ser para obra nueva y reciclaje dirigidas a población activa y pasiva”.

Luego de las exposiciones los presentes realizaron una ronda de consultas y sugerencias acerca del acceso a los terrenos, la necesidad de agilizar los procesos licitatorios para dar comienzo a las obras de construcción en plazos de tiempo más cortos y los llamados para la construcción de viviendas de interés social entre otras consultas al tiempo que quedó abierto un espacio para recibir comentarios, propuestas y sugerencias que serán atendidas por el equipo técnico de la Dirección Nacional de Vivienda.

Comentarios