Un nuevo paso hacia la cobertura total de electrificación rural.

El Poblado 33 ubicado en el departamento de Tacuarembó celebró la llegada de la energía eléctrica a su comunidad el pasado 10 de agosto, luego de realizar el proceso necesario para que a través del programa Electrificación Rural fueran conectadas 33 familias, la escuela y la policlínica de la zona.


La conexión de este grupo implicó una obra de tendido eléctrico de 12 kilómetros de línea. Las familias contaron con el apoyo de técnicos del Programa Uruguay Integra de OPP para comenzar el proceso para ser parte del programa de Electrificación Rural, también en la órbita de OPP. Para la realización de este proyecto fue necesaria una inversión total de 2.558.679 pesos uruguayos, de los cuales 1.059.830 pesos forman parte de la inversión que realiza OPP como subsidio a los destinatarios del programa y 1.498.849 pesos son el aporte de los vecinos. Así mismo los vecinos contaron con el apoyo de MEVIR, para realizar las conexiones internas en sus hogares

Mariana Dutra, maestra directora de la escuela N 17 del Poblado 33, abrió la celebración expresando “siento una gran responsabilidad de representar en mis palabras el sentir del sinfín de personas que aún siguen sin poder creer que sus aspiraciones más remotas se hicieron realidad. Una realidad forjada a partir del trabajo conmunado y constante de todos los que soñaron una realidad diferente”.

Mariana también hizo hincapié que el logro es consecuencia de que la comunidad no se quedó sentada esperando que las cosas llegarán por sí solas, sino que con fuerte raíces artiguistas llevaron adelante el lema “nada debemos esperar sino de nosotros mismos”. El proceso que recorrió toda la comunidad junto a las organizaciones involucradas, dio sus frutos y con ellos “dejaremos de lado los faroles, las corujas, las lámparas y ya no cruzaremos los dedos para que los paneles carguen energía en estás nubes que dominan el paisaje durante semanas” finalizó con emoción la directora de la escuela. 

Por su parte Yovana Fagundez, representante de los vecinos e impulsora en la comunidad para alcanzar la meta de tener luz eléctrica, expresó que el proceso,además, sirvió para unirse como vecinos y luchar por un sueño “la luz un servicio que nos cambiará nuestra calidad de vida”.

Esta celebración fue un nuevo paso hacia garantizar el derecho a energía eléctrica a toda la población rural que aún no cuentan con la misma. Alcanzar el 100% de la cobertura es la meta del quinquenio y con ese fin se está por firmar un nuevo convenio con todas las instituciones involucradas.

OPP.

Comentarios