- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Durante los meses de agosto y setiembre se comenzará a exhibir 10 largometrajes de la región en las pantallas que integran la Red de salas de cine digitales del MERCOSUR.
La Red de salas digitales del MERCOSUR es un circuito de difusión cultural de contenidos audiovisuales de la región. Actualmente se encuentra integrada por 30 salas 10 en Argentina, 10 en Brasil, 5 en Paraguay y 5 en Uruguay; en una segunda etapa se incorporarán salas en Venezuela y se prevé abrir a la postulacion de nuevas salas.
En Uruguay, las salas que forman parte de este proyecto son: el Auditorio Municipal de Artigas, Complejo Cultural 2 de Mayo en Castillos (Rocha), Nuevo Cine en Florida, Cine Visión en Fray Bentos y la Sala Zitarrosa en Montevideo.
La programación es gestionada por una Coordinadora de Programación Regional instalada en Montevideo, que coordina a los Nodos nacionales en diálogo con cada una de las salas que la conforman.
El objetivo de la Red es contribuir en la circulación de contenidos audiovisuales propios del y en el MERCOSUR fomentando así la asistencia a las salas de cine de las ciudades y localidades de cada país. Se busca acercar estas producciones a la comunidad colaborando con la formación de públicos.
Programación de la Red de Salas Digitales del MERCOSUR
Agosto - Setiembre
Años de calle / Documental / 2013 / 74 min / Argentina / Alejandra Grinschpun.
En 1999 los protagonistas eran niños y vivían en las Calles de Buenos Aires. Cómo serían sus futuros? Filmada durante 12 años la película explora tres momentos de las vidas de estos niños que transitaban sus días como un juego, y que se transformaron en adolescentes y luego en adultos. Escenas cotidianas e íntimas ensamblan como en un collage, el significado de la marginalidad, la búsqueda de inclusión y la mirada de quien observa. Años de calle transita los espacios intermedios entre cuatro historias de vida y quien observa al otro lado de la cámara.Campo Grande / Ficción / 2015 / 109 min / Brasil / Sandra Kogut.
Ygor, ocho años de edad, y Rayane, seis años de edad, son dejados por su madre en la puerta de lo de Regina, en el exclusivo barrio de Río de Janeiro de Ipanema. La llegada repentina e inesperada de estos niños de clase baja en el mundo de Regina y la búsqueda de su madre en una ciudad casi irreconocible prestados por la modernización masiva cambiará sus vidas para siempre.Damiana Kryygi / Documental / 2015 / 94min / Argentina / Alejandro Fernández Mouján.
Corre el año 1896. En la densa selva paraguaya una niña Aché de tres años sobrevive a la masacre de su familia perpetrada por colonos blancos. Es bautizada con el nombre de Damiana por sus captores. Antropólogos del Museo de Ciencias Naturales de La Plata en Argentina la convierten en objeto de interés científico para sus estudios raciales. En 1907, a la edad de catorce años es internada en una institución psiquiátrica la fotografían desnuda dos meses antes de que muera de tuberculosis. Aún muerta los estudios sobre su cuerpo continúan en La Plata y en Berlín. Cien años más tarde, un joven antropólogo identifica parte de sus restos en un depósito del Museo. Su cabeza es encontrada poco después en el Hospital Charité de Berlín. A partir de las fotografías existentes y los registros antropológicos en Argentina y Alemania la película busca restituir su historia a Damiana y acompaña a los Aché desde que toman la decisión de reclamar la repatriación de sus restos, hasta que por fin les dan sepultura en la tierra de sus ancestros.El Bella Vista / Documental / 2012 / 73 min / Uruguay / Alicia Cano.
Un documental que traza la historia de una casa en un pequeño pueblo de Uruguay, un lugar que comenzó siendo un club de fútbol, se convirtió más tarde en un burdel de travestis y terminó siendo una capilla católica debido a las presiones de la sociedad más conservadora del lugar.El cuarto de Leo / Ficción / 2009 / 90 min / Uruguay / Enrique Buchichio.
Leo experimenta una constante incomodidad e insatisfacción, propias de alguien que se esfuerza por llevar una vida que no desea. Trata de cumplir con su madre, con su novia, con su carrera pero a costa de sus propios deseos. De lleno en su proceso de búsqueda, auto aceptación y definición sexual, se reencuentra con Caro, una antigua compañera de la escuela primaria y que ahora vive su propia crisis personal.El lugar del hijo / Ficción / 2013 / 120 min / Uruguay / Manuel Nieto Zas.
El lugar de hijo es la historia de un chico que estudia en Montevideo y le avisan que su padre ha muerto, que debe viajar a Salto, una ciudad en el interior del país, a su entierro y a hacer frente a su legado. En Salto encuentra que su padre le dejó un campo endeudado, un perro viejo y una casa en la ciudad con una amante que pretende quedarse con el lugar y se instala a vivir allí con él.Esperanza / Documental / 2013 / 93 min / Paraguay, Francia / Sylvie Moreaux y Enrique Carballido.
Lejos del análisis histórico, ésta es una historia humana con la que cada uno puede identificarse y sentir esa energía colectiva que viene del arte y puede unir a los hombres. Es un homenaje a los artistas paraguayos y a todos los que enfrentan dictaduras en el mundo hasta hoy.Latas vacías / Ficción / 2014 / 70 min / Paraguay / Hérib Godoy.
Alfonso, un buscador de “plata yvyguy” (tesoros enterrados de la Guerra de la Triple Alianza), es golpeado por la tragedia. Huye del campo y de su doloroso pasado al refugiarse en la ciudad de Coronel Oviedo, donde sobrevive recolectando latas y como reciclador del vertedero. Sin embargo, una vez más, la fortuna y la maldición se vuelven a cruzar en su camino, junto con el amor y la revancha de la vida.Matar a un hombre / Ficción / 2014 / 95 min / Chile / Alejandro Fernández Almendras.
Jorge, un padre de familia corriente, lo asalta un conocido delincuente del barrio al regresar a casa después del trabajo. Su hijo decide encararse con el ladrón para recuperar lo robado, pero este reacciona violentamente y le dispara dejándolo gravemente herido. El delincuente, que es condenado a una irrisoria pena de prisión, al salir empieza a amenazar y acosar a Jorge y a su familia sin que la policía tome medidas para protegerles.Ríos libres / Documental / 2014 / 55 min / Argentina / Gustavo Adolfo Carbonell y Elián Guerínñarlos.
Ríos Libres "Se hace camino al marchar" retrata la épica “Marcha por los Ríos Libres”
organizada en septiembre del 2013 por la Mesa Provincial No a las Represas de
Misiones, Argentina. Participaron y marcharon durante 6 días representantes de los más
diversos sectores sociales: productores rurales, sindicalistas, ambientalistas, estudiantes
y artistas entre otros. Recorrieron 157 kilómetros desde la localidad de Panambí, ubicada
en la costa del Río Uruguay en frontera con Brasil, culminando en Posadas, capital de la
provincia, y en cada localidad donde llegaban o hacían noche, realizaron actos en el que
se sumaba más gente para acompañarlos en la travesía.
Comentarios
Publicar un comentario