Mujeres rurales de Canelones se capacitan en producción de plantas nativas

Varios fueron los temas tratados en la media hora previa de la Cámara de Diputados.

La desocupación en Salto, el aumento de casos de Autismo y las condiciones del Liceo de San Carlos fueron algunos de los temas tratados por los representantes en la media hora previa.

Preocupación por desocupación en Salto


La diputada por Salto Cecilia Eguiluz (PC) señaló que mientras la desocupación en el país es del 7%, en su departamento la misma pasó al 11,6, aumento que atribuyó a problemas en el sector productivo local.

La legisladora dijo que en la lechería los productores están vendiendo las vacas y que los sectores hortícolas y frutícolas también enfrentan graves  dificultades. El costo del gasoil, de la electricidad y los impuestos están haciendo inviable la producción, dijo.

Eguiluz señaló que el gobierno no ha dado respuestas al problema por lo que llamó a todos los legisladores de su departamento a trabajar y hacer lo posible para proponer soluciones a esta situación.

Necesidad de construcciones transportables


El diputado por Río Negro Constante Mendiondo (FA) hizo un llamado a la reflexión para mejorar el gasto y la inversión y para hacer infraestructuras más eficaces. Lo hizo a partir de que el progreso y el cambio de la matriz productiva han llevado a que algunos lugares donde existían servicios se hayan despoblado y, por este motivo, muchas escuelitas rurales quedaron sin alumnos.

En su exposición el legislador dijo que habría que apostar por construcciones modernas que puedan ser trasladadas de un lugar a otro, como forma de evitar que buenas estructuras se transformen en taperas por no ser reutilizables.

Señaló incluso cuán importancia sería que el Estado nacional atienda estas situaciones, que se están dando cada vez con mayor frecuencia en distintas zonas del país y a raíz de la emigración del campo a los centros poblados.

Transporte para liceales de Santiago Vázquez


El diputado Eduardo Rubio (UP) bregó para que los estudiantes del pueblo Santiago Vázquez, a los que les corresponde el Liceo de Rincón de la Bolsa, logren una línea de transporte directa que evite que tengan que retroceder hasta Paso de la Arena para luego desde allí trasladarse a su destino.

El legislador se refirió además a la situación que atraviesan los vecinos del barrio “30 de Julio”, ubicado en Avenida de las Instrucciones y Camino Colman, asentamiento que se formó hace más de veinte años en una superficie de tres hectáreas y media, propiedad de la ex fábrica Inlasa.

El problema que enfrentan es que el predio ahora se remató y las noventa y seis familias que pagan Ose, Ute, Antel e impuestos, quedarían en la calle.

El diputado Rubio reclamó la intervención del Ministerio de Vivienda o de algún otro organismo del Estado para que el predio se expropie y luego se le adjudique, por un precio justo, una parcela a cada familia.

Los medios de comunicación y la banalización de la política


La diputada Graciela Bianchi (PN) reclamó por un nuevo local para la Escuela Nº 58 de la localidad de Capurro, en el departamento de San José, ya que su actual edificio se llueve tanto que no se puede cumplir con la labor educativa.

La legisladora efectuó este reclamo luego de hacer un análisis de la situación general del país y de lo que calificó como “farandulización” de la política, que –según dijo- nos lleva a pensar que lo que vemos por televisión es la realidad.

En ese sentido señaló que ante tanto relato y banalización de la política como una parte del espectáculo, es bueno hacer un llamado al buen manejo de los medios de comunicación que, además aclaró, son del Estado y no del Gobierno.  

Aumento en los casos de autismo


El diputado por Montevideo Álvaro Dastugue (PN) mostró preocupación por el explosivo aumento de casos de niños con autismo a nivel mundial, donde nuestro país no es una excepción.

El legislador afirmó que la ciencia ha llegado a interesantes conclusiones acerca del cambio genético de los seres humanos debido a la exposición al ambiente en el cual viven y relacionó el autismo con posible intoxicación con la existencia de mercurio en el ambiente.

Dastugue dijo que el mercurio también se encuentra en algunas vacunas en forma de preservante o conservante, más conocido como timerosal, lo que teóricamente protege a las mismas de hongos y bacterias.

Dijo además que el 80% de los niños tratados nutricionalmente con una dieta especial sin caseína, sin azúcar y sin conservantes ni colorantes, han logrado notorias mejorías.

Por ello se reunió con el Ministro de Salud y su equipo, no obstante lo cual no ha tenido novedades, lo que lo lleva a presentar un pedido de informes sobre este tema.

Problemas estructurales


Finalmente la diputada por Maldonado Elisabeth Arrieta (PN) denunció la situación edilicia del Liceo Nº 1 de San Carlos, deterioro que llevó a los docentes y funcionarios a ingresar en un pre conflicto.

La legisladora también planteó la difícil situación en que se encuentro el edificio del Centro Universitario de la Región Este, lo que en su momento motivó un informe del Instituto de Estructuras y Transporte de la Facultad de Ingeniería. En el mismo se denunciaron gravísimos defectos de construcción e incluso se expresó que, de no tomarse  medidas urgentes, su estabilidad se vería comprometida.

Arrieta informó que por este motivo en el 2014 se llamó a licitación para efectuar reparaciones y que en enero de 2016, mientras se trabajaba en ello, colapsó parte de la estructura.

Por ello adelantó que acercará toda la información en su poder para luego pedir que el Rector concurrir a Comisión para dar explicaciones de lo ocurrido.

Pedido de informes sobre Casinos y la actividad hípica


El diputado por Canelones Amin Niffouri (PN) denunció el pago durante dos años del alquiler de un edificio para centralizar las oficinas de la Dirección Nacional de Casinos que no se usó, tema sobre el que consultó al Ministerio de Economía y Finanzas mediante un pedido de informes.

Asimismo dijo haber preguntado si la Dirección Nacional de Casinos todavía pagaba alquiler en los edificios donde funcionaron hasta diciembre pasado sus oficinas.

El legislador señaló que en la solicitud se consultó sobre la actividad hípica del país, ya que entiende que el Ministerio de Economía y la Dirección de Casinos deberían ejercer control por la importancia de los montos que manejan las concesiones de los hipódromos.

A ello le agregó consultas sobre cuál es el canon que se paga por la explotación de las salas de maquinitas y si Casinos destinó a Hípica Rioplatense más de diez millones de dólares para pagar premios. Anunció por último que estos mismos temas se trasladarán a la Junta Departamental a través de los ediles de su Partido.

Más efectivos policiales para Colonia


La diputada por Colonia Nibia Reisch (PC) manifestó que la inseguridad que se vive en su departamento lejos está de ser una sensación, ya que de un tiempo a esta parte han tenido lugar episodios delictivos, como lo son las rapiñas y los robos de motos y ciclomotores que luego son vendidos como repuestos.

La legisladora señaló que para que la policía cumpla eficientemente su labor sería necesario contar con trescientos efectivos más, pues al instituto no le falta buena disposición ni vocación de servicio.

Durante su exposición, Reisch recordó que el Partido Colorado presentó en los últimos meses más de una veintena de proyectos que se encuentran hoy en distintas etapas parlamentarias.

Apoyo extraordinario para los alumnos de Achar


La diputada por Tacuarembó Susana Montaner (PC) reflexionó sobre lo que se viene haciendo en la educación y lo que debería hacerse para mejorarla. En base a ello relató la situación que se vive en Achar, localidad ubicada a 90 kilómetros de la ciudad de Tacuarembó, donde en el kilómetro 10 de la Ruta 43 se encuentra el Liceo rural, institución dependiente del Consejo de Educación Secundaria.

La legisladora describió las carencias de recurso humanos que tiene dicho liceo, al que concurren alumnos que para llegar deben caminar muchos kilómetros y salir con horas de antelación.

Según le fuera trasmitido por la Dirección y docentes, estos chicos llegan apenas con el desayuno cuando las clases recién comienzan a las 13 y se extienden hasta pasadas las 19 horas.

Por estos motivos Montaner solicitó la participación de organismo como el MIDES o el INDA para que juntos se pueda poner en funcionamiento un comedor.

Responsabilidad del funcionario ante errores administrativos


El diputado por Maldonado Federico Casaretto (PN) advirtió sobre lo que puede suceder con determinados propietarios de padrones que fueron quitados de las plantillas de la Intendencia y que, por lo tanto, no pueden pagar su contribución.

El legislador señaló que si no se incluyen estos padrones los dueños iniciarán un juicio que, evidentemente, terminarán pagando todos los contribuyentes. En ese aspecto recordó otros casos donde la falta de diligencia de las autoridades competentes le hacen perder dinero al erario público, recordando que existen en la Constitución dos artículos que refieren al tema, el 24 y el 25.

De ellos se desprende que “el Estado será civilmente responsable del daño causado a terceros en la ejecución de los servicios públicos confiados a su gestión o dirección”, pero además determina que “cuando el daño haya sido causado por sus funcionarios (del Estado, los Gobiernos Departamentales, los Entes Autónomos, etc.)” y siempre que se haya obrado “con culpa grave o dolo”, el órgano público correspondiente podrá repetir acciones contra ellos a los efectos de recuperar lo que hubiere pagado en reparación.

Propuesta para reformar el estatuto de los magistrados


El diputado por Montevideo Pablo Abdala (PN) se refirió al anuncio del Fiscal de Corte referente a la presentación de un proyecto de ley que definiría un nuevo estatuto de los magistrados del ministerio público.

El legislador se manifestó satisfecho con este paso al tiempo que solicitó que la iniciativa se someta a un análisis exhaustivo en busca de un amplio acuerdo como forma de no repetir lo sucedido  en ocasión de aprobarse el Presupuesto Nacional.

Abdala afirmó que en aquella oportunidad, donde el señor Fiscal de Corte promovió una serie de normas de naturaleza presupuestal que tenían que ver con la función de los fiscales civiles, con reformas al Código General del Proceso y a la Ley Orgánica del Ministerio Público, no hubo un análisis ponderado.

Valoración psicológica para el carné de salud


La diputada por Paysandú Patricia Vásquez Varela (PN) sugirió la necesidad de incorporar como requisito para el carné de salud básico, una valoración psicológica elemental del aspirante.

La legisladora hizo este planteo en atención a las diversas y violentas situaciones que está vivienda la sociedad uruguaya, lo que en algunas ocasiones derivara en la muerte de ciudadanos inocentes.

Vásquez señaló que esta valoración en los jóvenes sería de gran apoyo en los casos en que se presentan problemas relacionados con trastornos psicopatológicos, como las situaciones que derivan del bullying.

Entiende además que así se podría dar seguimiento a las distintas anomalías, además de lograr una detección temprana a través de los síntomas.

Comentarios