UTE trabaja activamente para dar respuesta a la situación que dejó la turbonada en Dolores y otras zonas del país.

Ante los acontecimientos climáticos acontecidas en varias zonas del país el día viernes 15 de abril, y específicamente frente a la turbonada que ocurrió en la localidad de Dolores en el departamento de Soriano, UTE informó que, a la hora 12.00 del sábado 16, 26.900 clientes uruguayos carecían de servicio y había 1.900 avisos pendientes. Esto se debió a que el temporal continuó afectando en la noche y la madrugada del sábado 16.

Esta situación fue, en gran parte, consecuencia de una importante afectación de la línea de 150 kV Mercedes-Polanco, en la que el ente viene trabajando para dejar operativa en el menor tiempo posible. La empresa ya ha realizado maniobras que permiten energizar algunos servicios priorizados, tales como los de salud. Particularmente en Dolores, la situación es muy grave, por lo que allí trabajan ocho cuadrillas y se ha coordinado el desplazamiento de otras siete adicionales para la reconstrucción (lo que incluye postes, columnas y redes caídas), que llegarían hasta el lugar en la tarde-noche del sábado. Estas cuadrillas adicionales arribarían desde varios puntos del país: una de Montevideo (CEI), dos de Salto (Citesa), una de Paysandú (Cujo), una de Treinta y Tres (Citesa) y una de Maldonado (Oritecno).

El operativo está a cargo de la Gerencia de la Regional Oeste y dirigido en Dolores por Sergio Romero, jefe de Distrito, y Elbio Viviani, jefe de Obras y Redes. La operación de la red y los reportes están a cargo de la Subgerencia de Explotación. La Intendencia de Soriano está coordinando todos los apoyos y necesidad de materiales. Asimismo, desde la mañana del sábado el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, y el director José Amy se encuentran en Dolores para supervisar todas las operaciones.

Al momento se encuentran en funciones más de 500 técnicos de UTE, así como un número importante de empresas contratadas por el ente. El objetivo es actuar con la máxima celeridad requerida ante la compleja situación constatada por los equipos especializados. El operativo de respuesta desplegado en forma inmediata en una primera instancia vio dificultada su tarea frente a la magnitud de los destrozos acaecidos, lo que vienen siendo contrarrestado gracias al esfuerzo coordinado entre autoridades y operarios.

Es importante destacar que las inclemencias del tiempo y los fuertes vientos afectaron también el suministro de energía en varias ciudades del departamento de Colonia. Algunas de las más pobladas fueron Carmelo, Nueva Palmira, Ombúes de Lavalle, entre otras localidades. En el mediodía del sábado, en el oeste del país había 14.400 clientes sin servicio y 798 llamados pendientes.

En tanto, en el centro del país había 2.000 clientes afectados y 554 avisos pendientes, y en Montevideo otros 1.500 afectados y 160 avisos pendientes. En el este, donde se destacó un problema en la línea de 30 kV que alimenta Rocha (lo que afectó a 7.400 clientes), al mediodía del sábado había 9.000 usuarios afectados y 361 avisos pendientes.

Frente a estos eventos impredecibles y de consecuencias extremas, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) se solidariza con las familias que han sufrido pérdidas humanas y materiales, y fundamentalmente con el pueblo dolorense. El MIEM permanecerá trabajando para contribuir, desde sus competencias técnicas y más profundo compromiso, a mitigar y superar estos sucesos que nos afectan a todos, pero principalmente a quienes están padeciendo en forma personal y directa sus efectos.

Comentarios