Administradores y usuarios de la Zona Franca de Colonia así como trabajadores vinculados a Ferrylineas plantearon al Presidente de la Cámara de Representantes su preocupación por la suspensión de los viajes de carga entre Colonia y Buenos Aires.

El aumento en los costos del traslado de la mercadería vía terrestre y las consecuencias sociales que tiene la paralización del servicio que trasladaba más de veinte camiones de carga/día, fueron temas de debate durante la reunión que mantuvo el Presidente en la sede de la Universidad de la Empresa en el ex Hotel Real de San Carlos de la ciudad de Colonia.
Su participación en la capital departamental se basó en la promoción de una política nacional de fronteras y en la devolución que los actores involucrados hagan sobre fortalezas y debilidades en la aplicación de la Ley de Descentralización y Participación Ciudadana.
Como se recordará, el Presidente de la Cámara se comprometió a recorrer el país para potenciar estos temas, habiendo iniciado esta gira la pasada semana en el departamento de Artigas.
El Uruguay fronterizo
Amarilla calificó de muy positiva la reunión que tuvo lugar por la mañana y que se centró en el Programa “El Uruguay Fronterizo. Diálogo para promover una Política Pública de Fronteras”.
Asistieron a este encuentro el Intendente Carlos Moreira y la diputada Mercedes Santalla (FA), así como representantes de distintos Ministerios, Entes Autónomos y Servicios Descentralizados.
Participaron además fuerzas vivas, organizaciones sociales, representantes del Consulado Argentino en Colonia y autoridades de las tres fuerzas armadas.
El Presidente Amarilla destacó la importancia de los temas tratados por la mañana, más específicamente vinculados a las deficiencias del servicio Tigre-Carmelo y a las consecuencias que trae aparejada la suspensión del transporte de carga fluvial, al dejar de funcionar el servicio de carga que realizara Ferrylineas, que permitía el traslado de aproximadamente treinta camiones de ida y vuelta en cada viaje.
En este sentido, Amarilla expresó que “se genera una gran preocupación que no solamente afecta a Colonia y a su Zona Franca, sino que involucra a toda la región ya que muchos productos nacionales ingresaban por esa vía y en pocas horas al micro centro de Buenos Aires”
Fuera del personal involucrado en el transporte fluvial, la medida afecta también fuertemente a empresarios y trabajadores que ahora perderán en competitividad, ya que se encarece sustancialmente el transporte al hacerse por vía terrestre.
A esta dificultad se le suma el tiempo que tarda la mercadería en llegar y los problemas de seguridad que pueden suceder durante el traslado, principalmente por las rutas argentinas.
Comentarios
Publicar un comentario