Compartimos la cartelera de espectáculos que tendrán lugar en la Sala Camacuá este mes.

En diciembre se realizó la reinauguración de esta gran Sala dando inicio a una nueva etapa donde la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU), AUDEM, Coopaudem, la firma Galenas y el Municipio b se unen para co-gestionar un proyecto pensado en beneficio de toda la comunidad.
Desde ese día se viene trabajando para lograr que la Sala cuente con una programación diversa, que atienda los interes de la mayor cantidad de montevideanos. En este marco, toda la organización presenta la programación del mes de ABRIL e invita a los vecinos y vecinas a disfrutar de grandes espectáculos.
13 abril a las 21:00 hs. FEDE GRAÑA y LOS PROLIJOS
Tras lanzar en la Navidad 2015 su EP “Arielo”, Los Prolijos no paran y se encuentran mezclando un nuevo disco. El mismo contará en su mayoría con canciones cantadas y compuestas por el bajista de la banda Nico Román. Un grupo de canciones que continúa con la línea de “Feria”, la exploración de diferentes estilos pero con la canción como principal protagonista.El miércoles 13 de abril se tienen algo entre manos. El contexto será la Sala Camacua, donde sólo 260 personas tendrán el gusto de vivir un espectáculo especialmente planeado con invitados más que particulares. Entradas: $350
14 abril a las 21:00 hs. SEÑOR FARAÓN Ciclo: "Canciones de Otoño"
Artista: Ismael Varela. Señor Faraón es el experimento en solitario de Ismael Varela (Montevideo, Uruguay, 1986). Los inicios del proyecto se remontan al año 2008 y estuvieron marcados por el blues y letras tanto en español como en inglés. Compuesto enteramente en español, la música se aleja del blues para adentrarse en terrenos más latinoamericanos y locales. Así también, lo acústico convive con lo eléctrico. Entradas anticipadas: $200.
15 abril a las 21:00 hs. EL FUEYE y EL POETA. Ciclo: "Semana de La Cumparsita - 99 años"
16 abril 21:00 hs. ALUCINACIONES EN FAMILIA
Alucinaciones en familia es una banda de Montevideo que mezcla la catarsis y la psicodelia con el pop.Están tocando desde hace 3 años y en el 2015 sacaron su primer disco homónimo, bajo la producción de Fabrizio Rossi. Forman parte del colectivo musical Esquizodelia, red de personas que se ayudan para toda clase de tareas (desde organizar una fecha hasta pretarse equipos, hacer discos fisicos, ferias, etc).Pueden escuchar su material atravez de paulinorecords.com. El disco "Alucinaciones en familia" figuró en la reseña de mejores Discos uruguayos del 2015 de La diaria. Entradas: $220
21 abril a las 21:00 hs. FLORENCIA NUÑEZ
Ciclo: "Canciones de Otoño"
Florencia Núñez (21 de febrero de 1991) es una cantante y compositora nacida en Rocha pero residente en Montevideo desde hace siete años. Su estilo se vio marcado de un modo muy fuerte por el cambio de ciudad, la nueva independencia y la vida lejos de su familia. Aunque radical, el cambio no dejó der ser positivo e hizo aflorar su libertad compositiva. Su primer EP, "Estas canciones no están en ningún disco", grabado en 2011 y distribuido a través de internet, contiene cinco canciones de su autoría y obtuvo más de 60 mil reproducciones. Entradas anticipadas: $200
22 abril a las 21:00 hs. "CRIOLLO y DESPAREJO" Ciclo: "Semana de La Cumparsita - 99 años"
23 abril a las 21:00 hs. A CHORAR AL CUARTITO_ Presentación de CD
Ciclo: "Premio Nacional de la Música del MEC
LA CHORONA es la primer banda de Chorinho de Uruguay y presenta su nuevo CD grabado en Sondor con apoyo del Fonam y editado por Perro Andaluz; y también estrena la composición "Río de Lonjas" de Federico Costa Galiana premiada por el MEC en la categoría Candombe. El choro, popularmente llamado “chorinho”, es un género de música popular instrumental Brasileña.Su ritmo es generalmente agitado y alegre, caracterizado por el virtuosismo y la improvisacioìn de los participantes en forma estilixada y contemporánea. Entradas anticipadas: $200
28 abril a las 21:00 hs. MATADOR con SALVA & TOTO
Ciclo: "Canciones de Otoño".
Matador: "Matador es un proyecto solista de Santiago Bogacz iniciado en el 2014, siendo Bogacz el únicointegrante. Los instrumentos son la voz y la guitarra. Mediante la búsqueda constante de nuevos sonidos para ambos instrumentos, la música de Matador contiene como fuente de inspiración tanto músicas folclóricas de Latinoamérica, norte de África y este de Asia así como tradiciones más vinculadas a la academia, como el minimalismo de los '60 y '70 y otros. Entradas anticipadas: $200
29 abril a las 21:00 hs. LA CATERVA. Ciclo: "Semana de La Cumparsita - 99 años"
30 abril a las 21:00 hs. EDUARDO MAURIS Cuarteto MARÍA NOEL TARANTO & RAÚL MEDINA Cuarteto
Espectáculo organizado por AUDEM en el marco del "Día Internacional del Jazz"
Participan: Eduardo Mauris: guitarra y voz, Martín Ibarburu: batería, Fede Righi: bajo, Gastón Ackerman: teclados y trompeta.
Eduardo Mauris Cuarteto: La propuesta consiste en abordar desde la mirada del jazz a la música de nuestro país y la región ( como lo son el cadombe , marcha camión , chacarea , samba y otros ). Para ello nos apoyamos en un repertorio de músicas instrumentales de mi autoría ,en donde la interpretación y la improvización gozan de la libertad necesaria como para que cada músico se apropie de las mismas . Trasmitiendo de este modo una idea fresca y renovada del repertorio en cada presentación. María Noel Taranto & Raúl Medina Cuarteto: María Noel Taranto es considerada una de las vocalistas más destacadas del jazz regional y aborda su repertorio con sensibilidad y notable desempeño escénico. Raúl Medina es pianista, compositor, arreglador y jurado internacional de gran prestigio. Ha acompañado a la vocalista MN Taranto en numerosos espectáculos y festivales internacionales de Jazz. Entradas: $200
Comentarios
Publicar un comentario