El domingo 17 de abril se inaugura el primer Centro de Visitantes del Proyecto EMPRE TUR Florida en Cerro Chato, de la OPP-Uruguay Más Cerca, ADEF, Intendencia de Florida y actores locales.
El evento se hará a las 11 hs. en el Hotel Laín, para luego realizar un pequeño City Tour con la Comisión Pro Turismo de Cerro Chato, terminando en la Estancia Los Plátanos para degustar el Guiso de Rendimiento u Olla de la Diligencia en una vieja Posta de la Diligencia, en la cercanía de Valentines.
La actividad finalizará a las 13.30 hs., previo al Consejo de Ministros que se lleva a cabo en Nico Pérez y José Batlle y Ordoñez.

Durante la 2da. Reunión de la CAMTUR en APROTUR de Piriápolis, se informó del Proyecto EMPRE TUR FLORIDA (Dinaminización de las mipymes urbanas y rurales con enfoque turístico e innovador), de un Fondo Concursable de OPP - URUGUAY MÁS CERCA, ganado por la ADEF (Agencia Departamental de Desarrollo Económico de Florida), con el apoyo de la Intendencia de Florida y unos 40 actores locales de los pueblos.
El proyecto está basado en la propuesta del Departamento de Turismo y Cooperación para el Desarrollo de la Intendencia de Florida sobre el Programa de Inversión "Turismo Comunitario por los Pueblos y Turismo Social". Éste se viene implementando desde diciembre de 2011 con la organización de 7 Rutas Temáticas apoyada en las metodologías participativas, de desarrollo local territorial y de descentralización con las comunidades locales que se organizan para hacer emprendimientos innovadores y en los servicios turísticos.
De esas 7 Rutas Temáticas se seleccionaron sólo dos para este proyecto, actualmente denominadas: Ruta por las Serranías de Cerro Colorado a Cerro Chato por Ruta 7 y en noreste del departamento, y la Ruta de la Leche en el sur.
Tiene el apoyo de DINAPYME del MIEM, del Ministerio de Turismo y de República Microfinanzas para los emprendedores. Hay Comisiones Locales pro Turismo formadas por instituciones, historiadores, mediadores o baqueanos de turismo, operadores turísticos, emprendedores formados, artesanos, y vecinos interesados.
Se pretende fomentar capacidades locales con talleres de formación, promover grupos asociativos locales y microrregionales, constituir Centros de Visitantes (por lo menos dos), producción de folletería, audiovisuales, y realizar promoción turística, contactos con agencias de viajes locales y nacionales para la venta de paquetes turísticos completos.
Es un Turismo Comunitario, de comunidades locales organizadas para recibir a otras comunidades o visitantes que busquen naturaleza, ruralidad, buena gastronomía típica y el relato histórico de orígenes del Uruguay profundo, de la prehistoria, de las épocas coloniales y las guerras civiles que conformaron los procesos de institucionalidad uruguaya, asociado a las identidades locales.
Comentarios
Publicar un comentario