- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Teatro Solís anunció su programación 2016, con la que celebrará sus 160 años. La temporada incluirá la presentación de los dos elencos estables –Comedia Nacional y Orquesta Filarmónica de Montevideo–, más una variada propuesta de espectáculos uruguayos y extranjeros.
La presentación se realizó el miércoles 20 de abril en el teatro, con la participación de Jorge Navratil, director de Promoción Cultural de la IM; la directora del Solís, Daniel Bouret: el director de la Comedia Nacional, Mario Ferreira; el coordinador de la Orquesta Sinfónica, Álvaro Méndez, y el director de la Banda Sinfónica, Martín Jorge.
Con el objetivo de renovar audiencias el Solís desarrollará un Programa de Formación de públicos, especialmente dirigido a jóvenes y enfocado a estudiantes, a través del proyecto Teatrún. Este ciclo comenzó con Hamlet está muerto, sin fuerza de gravedad y continuará en agosto con Seré tu madre tranquila, de Ariel Gurevich, y Todo piola, dirigida por Gustavo Tarrío.
En música, el ciclo Centro Cultural de Música traerá a la Siberian State Symphony Orchestra, dirigida por Vladimir Lande, y a la Orquesta Filarmónica del Estado de Hamburgo, dirigida por Kent Nagano y Gautier Capucon en violonchelo.
La Banda Sinfónica de Montevideo ofrecerá más conciertos en esta temporada. Se desarrollará el 9º Festival de Jazz, un nuevo ciclo del Jazz Tour y la séptima temporada de espectáculos de Nico Arnicho.
También habrá conciertos de La Tabaré, Los Mareados, Spuntone y Mendaro, Emil Montgomery, Tabaré Cardozo y La Catalina; Larbanois-Carrero, Emiliano y el Zurdo, Milongas Extremas, Falta y Resto, Dos, Tres, Cinco; Diego Presa y Ferradás, Buceo Invisible, Marreo, Samantha Navarro, Núcleo de Música Nueva, Berta Pereira y Pollo Píriz.
En danza se anuncia a Martín Inthamoussú con El lago de los cisnes; la Compañía de Victor Ullat; Big Bang, de Andrea Arobba; el festival FICDU y el Ciclo de Montevideo Danza.
En ópera continuarán las transmisiones en directo desde el MET de Nueva York y el Bolshoi, con las obras Roberto Devereux y Elektra, dirigidos por Mauricio Benini, y Esa-Pekka Salonen, respectivamente.
Durante las vacaciones de invierno se podrán ver en el Solís cuatro propuestas, segmentadas en edades, con producciones nacionales y argentinas. A la sala principal llegará La Pipetúa, con dirección de Teresa Duggan. En la sala Zavala Muniz estará Felipe, de Susana Olaondo, con L'Arcaza Teatro. Miedo en el campamento, a cargo de Niré Collazo, irá en la sala Delmira Agustini con el grupo Caszacuentos. En la sala de Proyecciones, para los más chiquitos, estará Cuentos Clown, de Trinum Teatro.
Hay más. El Solís recibirá el Festival Doc Montevideo y ofrecerá un ciclo de cortos en cine. Daniel Feldman conducirá Backstage, un ciclo mensual de conversaciones de teatro con artistas y personalidades de las artes escénicas. Habrá también Conciertos Comentados.
En artes visuales la programación arranca en la sala de exposiciones Estela Medina con Un sueño realizado, bajo la curaduría de Adriana Gallo. Las artistas reunidas en esta exposición narran, desde la memoria colectiva, corporal, familiar, personal, social, historias que transitan el engañoso límite entre la realidad y la representación.
En la Fotogalería, Daniel Machado presenta Bajo el cielo azul, una nueva exposición sobre tango, candombe y murga.
Comentarios
Publicar un comentario