Mujeres rurales de Canelones se capacitan en producción de plantas nativas

Ecuador asumió la presidencia del Observatorio Iberaoamericano de Seguridad Vial; Haití se suma.

Ecuador asumió la presidencia del Observatorio Iberaoamericano de Seguridad Vial, en el marco de la V Asamblea Anual del organismo, culminada este primer día de abril.

Lorena Bravo Ramírez, directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), asumió la conducción de esta nueva etapa, como reconocimiento de los avances que en políticas públicas su país ha logrado en la materia.

En el marco de un proyecto aprobado por el Banco Mundial para fortalecer sus indicadores, las autoridades ecuatorianas ya habían definido visitar Uruguay para asesorarse sobre el desarrollo del Sistema de Información Nacional de Tránsito (SINATRÁN), que es modelo en el foro iberoamericano por la solidez del acopio y análisis de sus datos estadísticos.

La reunión de Cartagena de Indias, supuso además la renovación parcial del Comité Director del OISEVI que -aparte de Ecuador- pasa a estar integrado por Costa Rica y Paraguay en reemplazo de Argentina, España y Cuba; continuando un año más Colombia y Guatemala.

En la instancia se definió trabajar en un Plan Estratégico que guíe la labor de los países; se aprobó la aspiración de Haití para integrarse al círculo internacional como miembro número 21; se comienza a trabajar en el aggiornamiento de los Estatutos que rigen el OISEVI; y se resolvió el seguimiento de diferentes aspectos financieros, de rendiciones de fondos y cuentas vinculadas a las actividades técnicas de los países miembros del OISEVI.

La Declaración final emitida trasluce preocupación por el “tímido avance” logrado en estos 5 años de funcionamiento en cuanto a la reducción de los siniestros de tránsito en la región; insiste en impulsar la creación de organismos rectores en seguridad vial para aquellos miembros que no cuenten con los mismos; confirma el incremento del impacto de los motociclistas en la siniestralidad, por lo que establece como prioridad enfatizar las acciones sobre este sector; y recomienda profundizar el trabajo en la atención inmediata en los siniestros.

Costa Rica quedó confirmada como sede de la próxima Asamblea General a desarrollarse en el año 2017.

Comentarios