Mujeres rurales de Canelones se capacitan en producción de plantas nativas

Abren las inscripciones al programa Esquinas del mañana.

El programa Esquinas del Mañana abre sus inscripciones del 11 al 22 de abril en los centros donde se dictarán los cursos pilotos de la primera fase.

Este programa surge de un convenio firmado entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Luego se incorporaron también el Instituto Nacional de Empleo (Inefop) y el Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP).

En esta primera instancia el programa incluye dos cursos a modo de pilotos en las siguientes áreas:

Desarrollo del pensamiento computacional a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Desarrollo del pensamiento científico a través de la química, biotecnología y nanotecnología.
El programa priorizará al momento de la inscripción a jóvenes de entre 15 y 20 años, y trabajadores de cualquier área de hasta 30 años, que asistan en forma regular o no a instituciones educativas de cualquier tipo. Para participar del programa se requiere educación primaria completa.

El Programa Esquinas del mañana se desarrollará por zonas y comenzará priorizando el interior del país

El programa aprovechará la infraestructura existente en los campus del Centro de Educación Técnico Profesional de UTU, así como en diversos centros de Montevideo y Canelones.

El proyecto piloto de Pensamiento Computacional se llevará a cabo en Arrayanes (Piriápolis, Maldonado), Vista Linda (Canelones), Buceo (Montevideo), Brazo Oriental (Montevideo), Paysandú y Rivera. En tanto el Proyecto piloto de  Pensamiento Científico (química, biotecnología y nanotecnología) se desarrollarán en el departamento de Canelones  en el Instituto Polo Tecnológico de Pando.

Inscripciones


Para inscribirse se requiere concurrir a uno de los centros educativos donde se desarrollará el curso de interés presentando pase escolar, fotocopia de cédula, carne del adolescente o de salud (dependiendo la edad, certificado de vacunas al día (antitetánica vigente) y foto carnet. Las personas mayores de 18 años deberán presentar credencial cívica. 

Centros donde se dictarán los cursos:


Departamento de Canelones
o   Curso de Pensamiento Computacional a dictarse en la UTU Escuela Técnica Vista Linda.

Inscripciones en la UTU ubicada en García Barboza s/n esquina Magallanes Vista Linda (Las Piedras). Canelones.

o   Curso de Pensamiento Científico a dictarse en el Parque Científico y Tecnológico de Pando.

Inscripciones en la UTU Escuela Técnica Pando, ubicada en César Piovene 921. Pando. Canelones y en UTU Instituto Polo Tecnológico de Pando, ubicado en  Aparicio Saravia s/n Pando. Canelones.

Departamento de Montevideo
o   Curso de Pensamiento Computacional a dictarse en UTU Escuela Superior de Informática, ubicada en  Avda. Rivera 3729 Bis, esq. Tomas de Tésanos. Buceo. Montevideo.

o   Curso de Pensamiento Computacional a dictarse en UTU Escuela Superior Brazo Oriental, ubicada en Regimiento 9 1983 esq. Guabiyú. Brazo Oriental. Montevideo.

Departamento de Maldonado
o   Curso de Pensamiento Computacional a dictarse en UTU Polo Educativo Tecnológico Los Arrayanes.

Inscripciones en Cno. Los Arrayanes Km. 7 casi Ruta Nacional Interbalnearia. Piriápolis, Maldonado.

Departamento de Paysandú
o   Curso de Pensamiento Computacional a dictarse en UTU Instituto Tecnológico Superior Paysandú  Sarandí 1138 Esq. Luis A. de Herrera. Paysandú.

Departamento de Rivera
o   Curso de Pensamiento Computacional a dictarse en UTU Polo Educativo Tecnológico Rivera " Ing. Agr. Mauricio Paiva Olivera" (ex Agraria Rivera). Ruta 5 Km. 496.  Rivera.  Ciudad de Rivera.

*Para los cursos de Montevideo y Canelones también se recibirán inscripciones en:

UTU División de Capacitación y Acreditación de Saberes  (Dr. Pablo de Maria 1442, oficina 4, Montevideo). Tel. 0800  2637. E-mail: esquinasdelmanana@gmail.com.

Perfil de egreso


El participante luego de culminado el taller de Pensamiento Computacional podrá:

 Resolver un problema de forma eficiente utilizando las herramientas del pensamiento computacional.
Comprender qué es un algoritmo: secuencia de pasos, para qué y cómo se lo puede utilizar.
Desarrollar la capacidad para descomponer una tarea en pequeños pasos.
Poder crear patrones comunes de comportamiento, identificando información relevante para la representación general de un proceso.
Conocer herramientas para modelar datos y escribir algoritmos.
Los objetivos del taller de pensamiento Computacional son:

- Que el estudiante adquiera la capacidad de pensar computacionalmente.

- Que el estudiante logre crear pequeños programas que le permitan resolver problemas o modelar situaciones utilizando estructura de datos y algoritmos.

El participante luego de culminado el taller de Pensamiento Científico podrá:

Podrá comprender el método científico y aplicarlo a situaciones concretas de la vida cotidiana.
 Manejar herramientas y materiales relacionadas a las áreas de conocimiento propuestas.
Manejar y seleccionar críticamente fuentes de información diversas para completar ideas y diseñar posibles proyectos.
Relacionar conceptos básicos, generalmente abstractos, con situaciones de la vida cotidiana.
Los objetivos del taller de pensamiento Computacional son:

- Propiciar la comprensión de los fenómenos químicos y de los avances científicos – tecnológicos de la sociedad actual.

- Que el estudiante logre reconocer el sentido de la ciencia química, biotecnología y nanotecnología, su aplicación tecnológica, percibiendo su papel en la construcción de la vida humana y de este modo motivar a los estudiantes por esta área del conocimiento.

Sobre los objetivos del Programa Esquinas del Mañana

El proyecto busca  contribuir a garantizar el derecho a la educación de los adolescentes y jóvenes uruguayos.

Se procura fomentar mediante el trabajo en áreas intensivas en conocimiento, capacidades y lógicas transversales que serán fundamentales para los trabajadores y emprendedores de hoy y del futuro.

Se busca acercar a los participantes a descubrir nuevas vocaciones y motivar a los participantes a incorporarse a nuevos sectores laborales o incursionar en otras áreas de estudio, de manera de generar en el corto, mediano y largo plazo transformar la industria del Uruguay.

Específicamente el programa apunta a habilitar a los participantes a apropiarse de determinadas capacidades de pensamiento inherentes a campos del desarrollo científico, tecnológico e industrial, con foco en unas de las meta de la educación pública: que todo adolescente esté inserto en un programa formativo al año 2017.

Por consultas sobre el programa e inscripciones dirigirse por vía telefónica al 800 2637 o a través del Facebook Esquinas del mañana. También es posible contactarse vía e-mail a esquinasdelmanana@gmail.com  o personalmente en los centros donde se desarrollarán los cursos.

Comentarios