Mujeres rurales de Canelones se capacitan en producción de plantas nativas

A la situación planteada por las lluvias se suma crecida del río Uruguay.

De acuerdo a lo previsto, pasadas las 17 horas se llevó a cabo la reunión del CECOED Paysandú ampliado para una puesta a punto de la situación que viven varias familias sanduceras provocada por las torrenciales lluvias de las últimas horas.

Con la presencia del Intendente Guillermo Caraballo y el Secretario General, Mario Díaz, dieron a conocer los últimos datos sobre la realidad que se vive.

Caraballo se comunicó con los alcaldes y juntas locales para informarse sobre la realidad que se vivía en cada localidad recibiendo la respuesta que la misma es estable, sin mayores inconvenientes y estableciendo una mutua colaboración en caso que sea necesario la misma.  

En la jornada equipos conformados por funcionarios municipales, del MIDES y de Cruz Roja recorrieron los lugares más afectados, Nuevo Paysandú, barrio Las Brisas, Enrique Chaplin, Los Alamos y en dicha actividad continuaron traslados de vecinos que debieron abandonar sus viviendas.

Un amplio operativo coordinado se lleva adelante en la emergencia, utilizando 10 camiones, 4 barométricas, 4 equipos viales (2 palas y 2 retroexcavadoras), 8 camionetas, trabajando 80 personas (funcionarios municipales, integrantes de FUCVAM, la Brigada Río de los Pájaros y Brigada Agustín Pedroza del SUNCA). 

En la actualidad hay 39 personas alojadas en el Estadio 8 de Junio, 7 fueron instaladas en la Escuela Nro. 2 y en el Liceo Nro. 1 están alojados 2 hombres. Asimismo se asistió con canastas a otros sanduceros que se autoevacuaron trasladándose a domicilios de familiares.

Han entregado 120 canastas de alimentos y la gira médica se cumplió brindando la atención prevista.

La alimentación (desayuno, almuerzo, merienda y cena) elaborada por Promoción Social se distribuye a quienes están alojados en dichos lugares. Desde mañana comenzará la tarea en coordinación con el Batallón de Infantería Nro.8 que se encargará del almuerzo y la cena.

Un llamado a quienes no quieren dejar sus campamentos

Hay numerosas situaciones planteadas de vecinos acampados que no quieren abandonar el lugar, aún cuando se les ha informado las perspectivas del tiempo para las próximas horas. La decisión unánime del CECOED es la no autorización a instalación de campamentos debido a las inclemencias del tiempo y de los anuncios de vientos importantes y continuidad de lluvias torrenciales.

El Intendente Caraballo reiteró enfáticamente que por encima de todo se trata de “salvaguardar la vida de mujeres y niños” y que además, están disponibles el Estadio 8 de Junio, la Escuela Nro. 2, el Liceo Nro. 1, el Refugio La Heroica, Santa Mónica, por lo que se está pidiendo la cordura necesaria y entender que deben estar bajo techo seguro y no en carpas.

El Presidente del CECOED, Marco García indicó que de acuerdo a las informaciones recibidas desde el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) se señala la existencia de un frente estacionario que favorecerá la formación de tormentas que pueden tener la característica de temporal, tormenta altamente organizada con lluvias copiosas, granizadas y rachas de vientos de 100 km/h, principalmente para departamentos del norte del país fundamentalmente la noche del martes 19 de abril.

Anunció además que desde INUMET se ha establecido que el país está bajo nivel de riesgo naranja.
Está creciendo el nivel del río Uruguay frente a Paysandú

El río Uruguay empezó a crecer en su nivel, se prevé en función del informe de Salto Grande, con los volúmenes de lluvia en la cuenca superior inmediata, que pueda llegar a 6.10 m o 6.20 m. Esto complica todavía más la situación en Paysandú debido a que los arroyos La Curtiembre y Sacra no puedan verter sus aguas a un río crecido. La situación empeoraría si se produjeran lluvias por encima de los 100 mm como se ha anunciado.

El CECOED se mantiene en sesión permanente y mañana lunes a las 10 horas volverá a reunirse.

Comentarios