- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Unas 570 familias de barrios carenciados de la ciudad de Salto entre los que se encuentran Andresito II, La Gaviota, Patulé y Barrio Artigas, regularizarán su conexión al servicio eléctrico a través de los planes que UTE impulsa en a nivel nacional.
El monto estimado para la inversión en la regularización de los servicios supera los 680.000 dólares. La incorporación de estos barrios a la cartera de clientes de UTE es posible gracias a un complejo abordaje que incluye la realización de talleres de eficiencia energética con los vecinos, entrega de lámparas de bajo consumo (5 por hogar), descuentos progresivos los primeros 4 meses -que van desde el 80% al 35% - en una primera etapa. Una vez finalizada ésta, todos los servicios se mantendrán con Tarifas Comerciales Básicas, las que incluyen descuentos comerciales de 30%.
El plan de reducción de pérdidas que UTE impulsa desde 2011 ya ha permitido que más de 12.000 hogares de asentamientos precarios irregulares, que antes se "colgaban" de la red eléctrica, regularicen voluntariamente su situación.
En todo el país, los vecinos de asentamientos valoran las ventajas de estar conectados regularmente al servicio eléctrico y lo viven como un avance en su integración social.
A lo largo del país se repiten testimonios como este: "Antes dejábamos prendido un foco de luz, porque no estábamos pagando. Ahora sabemos que tenemos los mismos derechos y obligaciones que todos: tenemos que cuidar el gasto porque eso será en beneficio de nosotros mismos".
Para regularizar los servicios en el interior del país se solicita que las comisiones de vecinos se acerquen a las oficinas comerciales de UTE.
En Montevideo, el lugar de recepción se centraliza en la Oficina de Atención Comercial Social ubicada en el Palacio de la Luz, Paraguay 2431.
Comentarios
Publicar un comentario