Mujeres rurales de Canelones se capacitan en producción de plantas nativas

11º ARCArte Encuentro Internacional de Escultores – Palmar, Soriano.

Del viernes 1º al domingo 3 de abril se realizó por onceavo año consecutivo el ya tradicional encuentro de escultores de Palmar, organizado por la Dirección de Turismo de la Intendencia de Soriano con el apoyo del Ministerio de Turismo, el Ministerio de Educación y Cultura, y el Banco de Seguros.

Este año se contó con la participación de más de 130 escultores nacionales y de diversos países de América Latina. Artistas de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Perú, México y Costa Rica viajaron muchos kilómetros, varias horas y en diversos medios, para poder arribar a Palmar para participar de este maravilloso evento que cada vez más se viene posicionando dentro del sector artístico de la escultura.

Algunos de los referentes que participaron este año fueron, el Profesor Clever Lara, el curador Alfredo Torres, el escultor Wifredo Díaz Valdéz, el fernandino Boris Romero y muchos más dentro de los artistas nacionales. también estuvo presente el Decano de la Facultad de Arquitectura, Arq. Gustavo Scheps, y el Arq. Juan Articardi, que realizaron una movilizadora presentación sobre paisajismo y escultura.

Fueron tres días de intenso trabajo donde los artistas trabajaron arduamente en diferentes obras con materiales como: piedra, madera, troncos, metales, chatarra, cemento, etc., en formato individual o colectivo, elaborando diferentes obras que pasarán a formar parte del acervo de esculturas que el complejo turístico, el parque y la localidad toda tienen, y que se va enriqueciendo año a año con cada edición del Encuentro. Esto va convirtiendo a Palmar como un destino turístico con gran potencial cultural asociado a las artes visuales con el objetivo puesto en un futuro parque escultórico.

Entre las autoridades que participaron este año en el evento estuvieron: el Director Nacional de Cultura, Sergio Mautone; el Director del Museo Nacional de Artes Visuales, Enrique Aguerre; por el Ministerio de Turismo participó Nadia Coiana de la Coordinación Territorial de Soriano y Río Negro; el Intendente de Soriano Agustín Bascou, el Director de Turismo José Luis Perazza, ediles departamentales de la localidad, el Subjefe de Prefectura de Soriano, el Director de Turismo y la Directora de Cultura de Paysandú, y la Alcaldesa de Young. 

Desde hace algunas ediciones se viene implementando el involucramiento de localidades rurales próximas al desarrollo de esta experiencia de intercambio y convivencia con los artistas. En 2014 se realizó en la localidad de Sacachispas y este año le tocó el turno a la localidad de El Tala, pequeño poblado al que se accede desde ruta 14 al sur de Palmar, donde habitan aproximadamente 70 personas.  Allí 10 artistas de Uruguay, Argentina y Brasil trabajaron y compartieron durante los tres días con los vecinos de la localidad y los 10 niños de la escuela. Trabajaron en la realización de una obra conjunta que representa un carruaje con caballos que se instalará en el predio de la escuela, la cual se elaboró a pedido de los niños utilizando materiales de chatarra y pupitres viejos que ellos recolectaron en el pueblo durante varias semanas antes.

Comentarios