La costa del departamento cuenta con servicio de guardavidas para proporcionar seguridad a los bañistas hasta el 31 de marzo de 2016. El trabajo es desarrollado por 242 funcionarios municipales distribuidos en 84 puestos.
Desde el martes 1º de diciembre las playas del departamento de Maldonado, así como también otras zonas habilitadas para baño, permanecen con servicio activo de guardavidas de cara al comienzo de la temporada 2015-2016; éste se desarrolla todos los días entre las 9 y las 19 horas.
Los socorristas tienen a su cargo la prevención, rescate y salvamento, y la aplicación de técnicas de auxilio -manuales o mecánicas- para contrarrestar las consecuencias de los eventuales accidentes que le pueden ocurrir a los usuarios de las playas habilitadas.
Durante esta temporada, 230 guardavidas realizan funciones en la arena, mientras que el resto se desempeña como operadores de base y coordinadores.
Al mismo tiempo, deben cumplir con la colocación visible y el retiro -al finalizar el servicio- de las señalizaciones que indican las condiciones de las playas, zonas autorizadas de baño, canales, rocas o pozos que ofrezcan peligro. En el corriente año, el personal se regirá de acuerdo al código internacional de banderas por lo que se encuentran en la etapa de aprendizaje del nuevo sistema.
Los trabajadores también tienen la responsabilidad de prestar auxilio en casos de accidente que requieran de su colaboración, dentro de su especialidad técnica. Para llevar adelante las tareas trabajan en coordinación con el Cuerpo de Bomberos, Prefectura Naval, Fuerza Aérea, Comité Departamental de Emergencias de Maldonado, y las direcciones generales de Deportes, y de Higiene y Medio Ambiente de la IDM, entre otros.
Desde la base de comunicaciones de guardavidas, ubicada en la parada 13 de Playa Mansa -teléfono 4249 5892-, se mantiene el contacto con todos los puestos establecidos a lo largo de los 90 kilómetros de costa del departamento de Maldonado (desde el arroyo Solís hasta la Playa Brava en José Ignacio). Paralelamente, se mantiene la comunicación permanente con la Isla Gorriti, Laguna del Sauce y el Arroyo San Carlos.
Recuerdan que el horario de servicio podrá ser modificado según criterios que se consideren meritorios para mejoras del servicio por parte de la Intendencia de Maldonado.
Comentarios
Publicar un comentario