Continúan las instancias de acercamiento a vecinos del interior de Lavalleja

Lanzamiento de “Un verano diferente” en Tacuarembó

El miércoles 11 de noviembre en el Ministerio de Turismo se llevó a cabo el lanzamiento del programa “Un verano diferente”. 

El acto contó con la presencia del Director Nacional de Turismo, Lic. Carlos Fagetti, la Diputada por Tacuarembó, Melissa Teixeira, el Director General de Deporte, Turismo y Juventud de la Intendencia de Tacuarembó, Prof. Jorge Castelli, la Directora de Turismo de la Intendencia, Raquel Hernández, y los Alcaldes de Paso de los Toros, Juan José López Sánchez, de San Gregorio de Polanco, Mario Sergio Teixeira, y de Ansina, Pablo de los Santos.

Realizaron la presentación de lugares turísticos y de  festividades que se estarán desarrollando hasta la Semana de Turismo del año que viene, como la Fiesta de la Patria Gaucha que está en su 30ª edición, Vení a Cantarle a Gardel, un homenaje a Eduardo Darnauchans, el Festival de San Gregorio, y el 50º aniversario del Balneario Iporá, entre otros.

Hernández aseguró que en Tacuarembó “tenemos en el norte del país, un pago de cercanías”, si bien reconoció que se trata del departamento más grande, pero a lo que se apunta es hablar “de compartir, de la calidez, de los valores, principios, solidaridad, y personas que te abren las puertas”.

En Pueblo Ansina, su Alcalde ofreció a los visitantes la calidez del pueblo y su tranquilidad, y en materia de festividades, la fiesta de la Virgen de Itatí, que se desarrollará del 11 al 13 de diciembre, la travesía Ansina- San Gregorio (la más larga del país por río), en diciembre la tradicional Fiesta de la Carroza, y del 8 al 10 de enero el Reencuentro de Ansinenses, que se hace por cuarto año con personas que se han ido de Ansina y regresan, incluso del exterior.

En Paso de los Toros “la tierra de Benedetti”, su Alcade informó sobre la Vía Benedetti y la escultura del escritor uruguayo en la cual los turistas se pueden sacar fotos, así como la  31ª Expo Feria, que tendrá lugar del 11 al 14 de febrero.

En San Gregorio de Polanco, el Alcade mencionó las más de 1.400 camas, en cabañas y seis hoteles, incluyendo el Municipal Los Médanos con su nueva piscina con techo corredizo. Por supuesto, habló del Museo Abierto con arte y cultura en los muros y tanque de agua, más los festivales en verano, y la construcción de un parque lineal costero con rambla, que “va a jerarquizar el turismo”. Asimismo, propuso instrumentar “una ruta turística de todo el departamento y durante todo el año”.

El Lic. Fagetti destacó la integración de la mesa en la cual estaban representados los tres niveles de gobierno, más el Poder Legislativo, “lo cual simboliza lo que Uruguay quiere transmitir a nivel internacional, que es la fuerte articulación entre los distintos niveles y sectores en pro de la mejora de la calidad de vida de los uruguayos”. Sobre el turismo, advirtió que es “una de las herramientas más potentes que tenemos, y hoy estamos compitiendo en buena ley con la carne en torno a las exportaciones”. Repasó los principales atractivos del departamento, así como las personalidades que nacieron allí. Se preguntó “quién iba a decir que San Gregorio iba a ser conocido por sus murales”, experiencia que también se replica en otros lugares. Valoró el calendario presentado con una gran cantidad y variedad de actividades, e invitó a los uruguayos y quienes puedan llegar de otros países, a visitar Tacuarembó por sus fiestas y por lo que la gente puede hacer con sus manos, su talento y con sus sabores. 

El jerarca anunció la aparición de una nueva edición de la Guía de Fiestas, en la cual hay varias de Tacuarembó. Para Fagetti, refiriéndose a los presentes, afirmó que la guía es un “trabajo de acumulación desde los Ministerios, de jerarquizar lo que ustedes hacen cotidianamente, ponerlo en valor, y darle difusión”.

El lanzamiento culminó con un video de Tacuarembó y la actuación del grupo “Voces sin Tiempo” que tocó para los presentes.

Comentarios