Mujeres rurales de Canelones se capacitan en producción de plantas nativas

ANEP ampliará infraestructura edilicia en el departamento de Durazno

El titular de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, recorrió varios puntos de Durazno, donde ratificó la concreción en el quinquenio de mejoras edilicias en varios centros, además del Polo Tecnológico actualmente en construcción y próximo a ser equipado. Reconoció el valor de acercarse a la gente y del intercambio con los interlocutores de la zona para conocer, de primera mano, cada situación. 

Días pasados, Netto realizó una recorrida por el departamento de Durazno junto al intendente local, Carmelo Vidalín, y los diputados Benjamín Irazábal y Martín Tierno, en el marco de la estrategia de ANEP de visitar distintas zonas de Uruguay y mantener encuentros a los efectos de tomar contacto con la realidad de cada departamento.

La actividad incluyó visitas y charlas con educadores, personal de servicio, alumnos y padres en las escuelas N° 35, 65, 81 y 90, esta última de Las Higueras, el Polo Tecnológico que se está construyendo en los pisos superiores del edificio del Hospital Penza y el liceo “Dr. Miguel C. Rubino”.

Luego de la recorrida, se desarrolló un intercambio con los representantes de los medios de comunicación locales, en cuyo marco se confirmaron una serie de mejoras en la infraestructura educativa del departamento previstas para el quinquenio, incluida la refacción de escuelas y liceos.

Netto elogió las obras del Polo Tecnológico y anunció la etapa de equipamiento de algunos de sus pisos, y que se debe aprovechar la oferta que allí se generará. Por otra parte, ratificó la importancia de la carrera de nivel terciario de ingeniero tecnólogo aeronáutica y del bachillerato tecnológico en aeronáutica que también se ofrece en el departamento. 

El presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP se refirió a la importancia del contacto directo con los docentes y alumnos que permite este tipo de visitas, en la medida que “recorrer permite recibir demandas y desafíos”. Resaltó la valía humana y profesional de los interlocutores con quienes dialogó.

Insistió en la necesidad de un cambio en un sistema educativo que pensaba y preveía sus estructuras para que avanzaran unos pocos, sobre todo en enseñanza media. Recordó que la educación es y debe ser para todos. Hizo énfasis en la necesidad de incorporar a miles de jóvenes menores de 17 años que están fuera del sistema. Habló de la continuidad educativa, del marco curricular, que permita el pasaje de primaria a enseñanza media sin saltos que pongan en riesgo la permanencia del joven. 

Asimismo, valoró la importancia de la inclusión educativa de los ciudadanos desde pequeños y de proteger las trayectorias, haciendo énfasis en la calidad de los aprendizajes. 

Comentarios