Ente los acontecimientos posteriores a la desocupación del Codicen la Presidencia y la Secretaria General del PIT CNT junto a la FEUU rechaza judicializar y criminalizar la protesta social o el conflicto.
Compartimos el comunicado:
Reunidos la Presidencia y la Secretaria General del PIT CNT con la FEUU, ante los
acontecimientos posteriores a la desocupación del CODICEN, queremos hacer las
siguientes consideraciones:
1. Condenar el mecanismo por el cual se detuvo y se intentó detener a un
conjunto de militantes que se encontraban en sitios cercanos al juzgado donde
estaban prestando declaración sus compañeros del sindicato y del gremio
estudiantil.
2. Que no debe ser práctica en el Uruguay ni judicializar ni criminalizar la protesta
social o el conflicto. Rechazamos dicha práctica.
3. El conflicto es producto de la convicción de la defensa de diversos intereses y
ha sido una herramienta formidable para la transformación social. Deberíamos,
entonces, apostar al dialogo y a la negociación como forma de resolver las
diferencias; y no a la represión como respuestas a nuestras demandas.
4. Expresamos nuestra solidaridad con los gremios estudiantiles y compañeros
que están siendo víctimas de la judicialización y estigmatización antes
mencionadas.
5. Vamos a convocar a trabajadores, estudiantes, jubilados, cooperativistas y al
pueblo en general a grandes movilizaciones en defensa de la educación pública
y su valor en el desarrollo nacional. Para ir en esta dirección es necesario
hacerlo con miles.
6. En ese sentido reafirmamos nuestro compromiso de luchar por alcanzar el 6%
del PBI para la educación (ANEP-UDELAR), para que la dote de los recursos
necesarios para atender a los niños y jóvenes del país, en todos los contextos
socio culturales. Esta es la pelea estratégica en la que se define el futuro del
país.
Montevideo, 28 de setiembre de 2015
Comentarios
Publicar un comentario