“¡A disfrutar setiembre en Paysandú!”, expresó el intendente Guillermo Caraballo en el lanzamiento de la XV Bienal de Teatros del Interior “Gonzalo Pérez Sallaberremborde”, que se desarrollará en Paysandú entre el 18 y el 20 de setiembre.
El lanzamiento se llevó a cabo esta tarde en el Espacio Cultural Arteatro, con la participación de la directora general de Promoción y Desarrollo, Margarita Heinzen, el coordinador de Cultura, Horacio Merlo y el presidente de la Asociación de Teatros del Interior (ATI), Jorge Gallero, así como otros integrantes de la directiva de esta Asociación, Lorena Rochón y la primera actriz de la Comedia Nacional, Gloria Demassi.
En la apertura, el responsable del grupo organizador (“Los Winnis”) Eugenio Pozzolo, agradeció la presencia de las autoridades departamentales, de ATI y de los directores e integrantes de las nueve compañías de teatro que participarán en la Bienal.
El intendente Caraballo aseguró que para un gobierno “es muy importante la cultura desde lo estético y desde el desarrollo económico”, pero también para el desarrollo de contracultura.

“Estoy muy contento de que esté pasando esto aquí en Paysandú”, subrayó y recordó que el gobierno departamental realiza una fuerte apuesta a la complementariedad cultural, fundamentalmente con la provincia de Entre Ríos, donde se inscribe la participación de los niños de la Escuela Departamental de Música en un encuentro coral que se lleva a cabo por estas horas en la vecina ciudad de Colón, así como la llegada a Paysandú de la obra “Giselle” del Sodre, que convocará a niños de escuelas rurales del departamento, así como de Villa Elisa, San José, Colón y Concepción del Uruguay.
Caraballo convocó además a los actores a sumarse a este proyecto de integración y complementariedad cultural y llevar alguna obra a la vecina orilla, en tanto, remitiéndose a un personaje creado por el comunicador y escritor argentino Alejandro Dolina, hizo una reflexión acerca del poder de lo imprevisto en el mundo teatral, expresándose ilusionado respecto a que la Bienal será “una gran sorpresa”.
“Espero que sorprenda a los sanduceros y también –por qué no- a la gente de la provincia de Entre Ríos”, afirmó y recordó que en setiembre Paysandú estará “lleno de actividades” en el marco de la vigencia del Artiguismo “como patrimonio compartido”. Llegará el Consejo de Ministros a la Meseta de Artigas y se cumplirá una nueva edición del Encuentro con el Patriarca
“Paysandú va a ser un epicentro de actividades. ¡A disfrutar setiembre en Paysandú!”, expresó.
Compromiso de la Intendencia
Margarita Heinzen afirmó que el teatro constituye “una herramienta para abrir el alma, el espíritu y la cabeza”, aunque “las empresas culturales son muy difíciles de sostenerse” y por tanto requieren “el apoyo del Estado y de los gobiernos”, para jerarquizarse y promover el trabajo de los artistas.
“La nueva Intendencia, ya que estamos en el gobierno desde hace apenas un mes, ha decidido involucrarse de manera más concreta, más tangible, en esta Bienal. A través de la Dirección de Cultura ha propuesto instituir premios de la Intendencia de Paysandú a diferentes rubros del quehacer teatral, entre los cuales algunos los dará la Intendencia y otros a la Asociación de Teatros del Interior, básicamente la del aporte al otro teatro que será el reconocimiento a la figura de una persona que ha aportado mucho a este movimiento y al teatro del Interior, la actriz Diva Merello. En cada uno de los rubros habrá Mejor Actor, Mejor Guionista, Mejor Actriz”, afirmó la titular de Promoción y Desarrollo, en tanto adelantó que en el otorgamiento de estas distinciones se contará con la colaboración de ceramistas sanduceros.
“Cuentan con este gobierno para la jerarquización y el apoyo al artista y las artes”, enfatizó.
Trabajo y esfuerzo
Jorge Gallero en tanto, refirió a “los años de trabajo y de esfuerzo” que posibilitaron la organización de la Bienal de Teatros del Interior que tendrá en Paysandú su decimoquinta edición.
ATI –afirmó- “es una institución única en el mundo”, ya que “nuclea a los grupos de teatro del interior del país, y eso no es poca cosa”
“El teatro es una de las herramientas más importantes para ayudar a pensar; para ayudar a crecer y para ayudar a vivir mejor. Cuando uno entra a una sala teatral, lo hace de una forma y sale transformado de alguna manera”, subrayó.
Resumen de actividades
Mañana a partir de las 14, en el Espacio Cultural Arteatro (Leandro Gómez y Setembrino Pereda) se llevará a cabo una charla taller a cargo del actor Roberto Jones sobre la obra “La Memoria de Borges”.
El viernes 18 de setiembre comenzarán las actividades de la XV Bienal de Teatros del Interior, cuyas obras se presentarán en el teatro Florencio Sánchez, en el Auditorio Miguel Ángel Pías de la Dirección de Cultura y en el Espacio Cultural Arteatro.
Las obras seleccionadas son “Presente Señorita”, “Vestidas Para Salir”, “Cabaret Trágico”, “Trampa Para Ratones”, “El Túnel”, “El Inconveniente”, “Donde el Viento Hace Buñuelos”, “Las Manos de Policarpio” y “El Buscón”.
Comentarios
Publicar un comentario