- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) dispondrá, dentro de pocos meses, de nueva infraestructura para la práctica de deportes en los barrios Parque Rodó de la ciudad de Minas (Lavalleja) y La Capuera en el kilómetro 110 de la Ruta Interbalnearia (Maldonado), en función de sendos acuerdos firmados por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y dos organizaciones sociales de los citados barrios, para la construcción de espacios multideportivos que serán usufructuados por alumnos de la Educación Pública.
Uno de los convenios fue rubricado con la Asociación Civil “Abba José” –cuya traducción del idioma hebreo significa “Padre José”- a efectos de construir una cancha polideportiva abierta de 7032, que será utilizada por los alumnos de la Escuela Agraria Minas del Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU.
El otro convenio, firmado con el Piriápolis Futbol Club, permitirá la construcción de una cancha multiuso techada, la que será utilizada por los alumnos de la Escuela N° 108 del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) y las organizaciones de la comunidad de La Capuera.
El monto total de la inversión –que asciende a poco más de 5 millones 600 mil pesos- será solventado por la referida Secretaría de Estado, con aportes de las organizaciones involucradas, las que, además, serán las responsables de la gestión y mantenimiento de las nuevas instalaciones, que quedarán enclavadas en dos populosos barrios en pleno desarrollo social.
El titular del MTOP, Enrique Pintado, destacó el involucramiento de las asociaciones civiles firmantes de los convenios, al tiempo que reconoció y agradeció “su compromiso” con las comunidades a las que dedican su trabajo.
El Secretario de Estado hizo hincapié en “la importancia del trabajo en equipo” entre la ANEP y el Ministerio, que posibilitó “encontrar un mecanismo para que las cosas salgan rápido, acorde con los tiempos de la gente y sin eludir la burocracia”.
COLABORACIÓN ACTIVA
El Presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la ANEP, Profesor Wilson Netto, llamó la atención acerca de la acción emprendida, valorando que se trata de “una experiencia innovadora, la primera del país”, en la que se comprometen sendas asociaciones civiles.
Para el jerarca, supone “el encuentro de toda la sociedad que permite generar infraestructura”, reconociendo “el trabajo de tantas y tantas personas que han colaborado con la Educación Pública”.
La iniciativa, que será una realidad en breve plazo, permite que “muchos niños y jóvenes tengan acceso a las actividades deportivas”, marcando “un cambio conceptual que está demostrando la Educación Pública”, orientado a instalar “una concepción de igualdad de oportunidades reales”.
En ese sentido, Netto pidió a los ciudadanos que “cada uno oficie como vector que movilice el acceso igualitario a la educación”. Para alcanzar dicho objetivo, opinó que, en principio, “se debe entender el lugar de la educación”, cual es “generar espacios de creatividad e innovación, en el que todos crean en sí mismos”.
Comentarios
Publicar un comentario